Elijo Activarme


Elijo activarme
Es visión de esta Subsecretaría lograr entornos de actividades físicas y vida saludable, adherencia y adhesión a los hábitos de un estilo de vida activo, que permitan a la población desarrollar su potencial humano contribuyendo al bienestar social. Para ello se proponen los siguientes propósitos:
– Promover activamente hábitos de actividad física y vida saludable.
– Desarrollar programas de actividad física en relación a los intereses y necesidad de la población.
– Generar espacios de concientización acerca de los hábitos de vida saludable.
Estos desafíos se concretarán a través de las siguientes estrategias de intervención y otras que surgirán de la lectura de las necesidades y requerimientos de la población:
1.Elijo Activarme
Elijo Activarme
El Programa Elijo Activarme 2022, continuará acercando la actividad física con sentido holístico y para el bienestar a las vecinas y los vecinos de la ciudad de Neuquén. Se desarrollará en continuidad de lo actuado durante 2021 y en relación a las evaluaciones que de allí se desprenden.
Se dictarán clases en espacios públicos, Comisiones Vecinales, Espacios Deportivos Municipales, Asociaciones y Clubes.
Las líneas de acción son:
- Barrios Activos
- Capital Activa
- Elijo Activarme Sobre Ruedas
- Actividad Física Inclusiva
- Turismo Activo y Saludable
- Multideportes
- Actividades de Verano/Invierno
2.Escuelas Municipales
Escuelas Municipales
El desarrollo de las Escuelas Municipales de prácticas deportivas radica en incorporar actividades convocantes para sectores de la población que aún no acceden a programas municipales de Actividad Física y Deportiva para una vida saludable.
Se establecen las siguientes Escuelas Municipales:
- De Tenis Social
- Actividades Acuáticas
- Bicicleta de Montaña
- Senderismo
3.Unidades de Bienestar
Unidades de Bienestar
Es un programa abordará la propuesta de actividad física orientada a la rehabilitación, la reinserción en las actividades de la vida cotidiana y la mejora de la calidad de vida dirigida a segmentos poblacionales específicos.
Se organizará en5 líneas de acción, a saber:
• 1: Pausa activa en el ámbito laboral: actividad física recreativa para el personal de salud.
• 2: Activar para mejorar: actividad física prescripta para personas con sobrepeso y obesidad.
• 3: Acondicionamiento físico post-Covid19: planes de recuperación de la condición física de base.
• 4: Capital Saludable: evaluación y seguimiento de la condición física de los participantes de los programas de la Agencia de Cultura, Deportes y Actividad Física.
• 5: Activados para estar saludables: grupos de actividad física específica para diferentes Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT).
• 6: Rehabilitación activa: actividad física terapéutica para la rehabilitación funcional.
-Objetivos propuestos
GENERAL
- Lograr entornos de actividades físicas y vida saludable, adherencia y adhesión a los hábitos de un estilo de vida activo, que permitan a la población desarrollar su potencial humano contribuyendo al bienestar social.
ESPECÍFICOS
- Promover activamente hábitos de actividad física y vida saludable.
- Desarrollar programas de actividad física en relación a los intereses y necesidad de la población.
- Generar espacios de concientización acerca de los hábitos de vida saludable.
El programa Elijo Activarme se organiza en diferentes subprogramas que son a la vez solidarios y se retroalimentan:
- ELIJO ACTIVARME BIENESTAR,
- Activarme Salud, que ofrece a las personas con enfermedades crónicas no transmisibles una posibilidad de poder controlar su condición y generar hábitos de actividad física y vida saludable para aumentar su estado de bienestar.
- Activarme Oficina, crea un ambiente de trabajo saludable y activo para colaborar en la disminución de los factores de riesgo, lesiones y enfermedades laborales
- ELIJO ACTIVARME PROMOCIÓN,
- Barrios Activos, mejorar la condición física y la calidad de vida de la población, promoviendo hábitos saludables e incrementando las propuestas de actividades en los barrios. Introduciendo a los beneficiarios en el medio acuático, dentro de un marco recreativo
- Neuquén Activa, ofrece a la población en general que concurre a los diferentes espacios verdes de la ciudad, un programa de actividad física sistemática, que los incentive a realizar protocolos orientados al mejoramiento de la salud y con ello la calidad de vida. Instalando un cronograma sistemático de eventos relacionados con la promoción y cuidado de la salud, relacionado con factores de riesgo, ejemplo día Mundial de la Diabetes, Día Mundial del Corazón, etc. También introduce a los beneficiarios en el medio acuático, dentro de un marco recreativo con las adaptaciones funcionales necesarias.
- ELIJO ACTIVARME INTEGRAL,
- Espacios inclusivos, integra en actividades horizontales sin distinción de género y/o de discapacidad, promoviendo la empatía y solidaridad.
- Activarme Adaptado, propone espacios de actividad física adaptada a las necesidades de grupos específicos.
- ELIJO ACTIVARME NO CONVENCIONALES.
Elijo Activarme Extremo, difunde actividades físicas no convencionales que generan mayor adhesión a estilos de vida activos, a través de espacios de enseñanza y práctica sistemática de deportes no convencionales. Ampliando el abanico de actividades alternativas a las tradicionales.
- Subprogramas transversales
- Comunidad Activa, genera adhesión y sentido de pertenencia al programa ELIJO ACTIVARME de la Subsecretaria otorgando beneficios y descuentos en los comercios de la ciudad que desarrollen actividades en consonancia con la actividad física y la vida saludable
- Capacitación Activa: se trabajará la capacitación interna, a través de la autocapacitación y la promoción de la formación de cada uno de los agentes pertenecientes a la Subsecretaria. Y capacitación externa, con representantes de la actividad física y temáticas afines.
- Plan de capacitación para líderes deportivos: se ofrecen cursos de capacitación y actualización desde los profesionales con que cuenta la Subsecretaría.
Instructorado en Actividad Física Comunitaria: se trabaja en una propuesta de formación comunitaria, que transmita los lineamientos de la actividad física para el bienestar y la salud integral.