Ciudades creativas


PROGRAMA RED DE CIUDADES CREATIVAS

Es un programa de la Dirección Nacional de Industrias Creativas de la Subsecretaría de Economía Creativa del Ministerio de Cultura de la Nación, orientado a conformar una Red de Ciudades Creativas que contribuya a:

  • visibilizar los ecosistemas creativos locales
  • promover una agenda de desarrollo de las industrias creativas
  • fomentar el trabajo colaborativo entre los municipios que la integren.

En 2016 la Red de Ciudades Creativas (RCC) estuvo conformada por 35 ciudades, 4 de ellas, seleccionadas y distinguidas como Ciudades Creativas : Córdoba, Godoy Cruz, Neuquén y Salta.

Este programa brinda herramientas orientadas a fortalecer los diferentes ecosistemas creativos municipales a través de la promoción sectorial de las Industrias Creativas y el trabajo colaborativo entre las ciudades. Estas herramientas se materializan en talleres, consultorías, capacitaciones, encuentros, intervenciones públicas y eventos sectoriales que se apoyan en cuatro áreas temáticas:

  • Creatividad y Gobierno
  • Desarrollo sectorial de las Industrias Creativas
  • Turismo Cultural
  • Trabajo Colaborativo

 

Para consolidar y ampliar la RCC, el programa en 2017 convocó a todos los municipios que integran las provincias del territorio nacional que cumplan con los requisitos que exige la convocatoria.

A partir de este año, la RCC son de 50 ciudades argentinas (a seleccionar mediante convocatoria), de las cuales, 8 son nodos (más de 100.000 habitantes) y 42 ciudades creativas (más de 40.000 habitantes).

Neuquén, quedó seleccionado como nodo creativo.

 

 


FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA

Economía Creativa

En la actualidad, el proceso de urbanización es cada vez más dinámico y más complejo. Las ciudades son cada vez más grandes y sus problemas, tales como la distribución de la población; la vivienda y el ingreso; los conflictos de transporte público; la desocupación; y la ineficiencia energética, se vuelven cada más difíciles de resolver.

En este sentido, existe un consenso global según el cual la economía creativa es la que mejor se adapta a los desafíos presentes y futuros de las grandes ciudades. Por eso, se encuentra presente en la agenda política y económica de las principales ciudades del mundo.

La economía creativa no se basa en manufacturas y commodities, sino en valores como la creatividad y el conocimiento de las personas. A su vez, incluye sectores que son centrales en la generación de valor y empleo calificado, como la música, el diseño, los libros, la moda y las películas, las nuevas tecnologías, las innovaciones de la ciencia y el fomento a bienes y servicios.

En la Argentina, la economía creativa emplea a más de 500.000 personas, lo que representa el 3,2% del empleo local. Así, debido al gran impacto económico que genera y al valor simbólico que distingue sus bienes y servicios , es fundamental impulsar el desarrollo de las Industrias Creativas y de los ecosistemas creativos en las diferentes ciudades del país.

Por este motivo resulta importante promover los ecosistemas creativos locales, desarrollando una serie de acciones orientadas a: impulsar la incorporación de metodologías innovadoras y abordajes creativos en la formulación de políticas públicas, resignificar el espacio público de las ciudades para incentivar el uso y la permanencia en el mismo por parte de los ciudadanos; promover el desarrollo de los diferentes sectores que componen a las Industrias Creativas; fomentar el turismo cultural de las ciudades y el trabajo colaborativo entre las mismas.

Ciudades Creativas

La ciudad es el hábitat natural en el que se desarrollan entornos dinámicos y creativos que, junto con el talento emprendedor, estimulan el florecimiento de este tipo de economía. Así, cuando se pone en funcionamiento la economía creativa logra convertir a la ciudad en un lugar más estimulante y receptivo a las expectativas y necesidades de sus habitantes. Cuanto más diversa, dinámica y cosmopolita la urbe, más fértil el terreno para el desarrollo de ideas innovadoras y abordajes creativos a los desafíos propios de la vida urbana.

Las ciudades creativas, en suma, promueven el desarrollo a nivel local-municipal, aprovechando las nuevas posibilidades que ofrecen la tecnología, el conocimiento y la cultura.

Para más información: redciudadescreativas.cultura.gob.ar

Teléfono: 4491200 interno 4330
Horario de atención: 8:00 a 15:00 horas.
Dirección: Calle Mitre 461 2° Piso. Neuquén Capital.
Correo: ciudadescreativasnqn@gmail.com