
ANAP
ESPACIO COLABORATIVO Y LÚDICO
La Sala de arte Emilio Saraco junto con Anap (Asociación Neuquina de Artistas Plásticos) presenta un espacio de construcción colectiva. Una suerte de Laboratorio de collage, que contará con postas o estaciones de juegos, donde los visitantes puedan experimentar con diferentes materiales y realizar sus propias obras, que podrán quedar expuestas en espacios específicos dentro de la sala.
El objetivo de esta propuesta es que, quienes visiten la sala, puedan acercarse al “Collage” de distintas maneras, y disfrutar de otras técnicas para componer imágenes. Cada propuesta puede realizarse más de una vez, antes de pasar a la siguiente. Esto permitirá que puedan explorar diversos materiales y formas de realizar ensamblajes bidimensionales, buscar otras alternativas y, particularmente, tener la posibilidad de interactuar con personas que se encuentren en similares situaciones.
- CREACIÓN COLABORATIVA: posta de producción digital interactiva
Para esta estación se propone la utilización de una pizarra digital COLABORATIVA. en la que cada visitante puede desde su teléfono celular realizar intervenciones en tiempo real en ese lienzo digital compartido. A esta pizarra se puede acceder desde los QR ubicados en la sala.
- ANAPLÓGICO: posta de collage analógico
Para esta estación, se propone el montaje de un espacio con mesas, sillas, revistas, tijeras y demás materiales, para que quienes visiten la sala, puedan darse un tiempo para crear algunas producciones analógicas, que quedarán expuestas junto a las obras de los artistas Gutierrez Paredero y Lazzaroni.
La propuesta de esta estación es realizar un collage a partir de recortes de revistas, con la posibilidad de intervenir con sellos y papeles varios. Esta estación tiene la particularidad de incorporar la sorpresa y el azar del hallazgo de imágenes al observar las revistas y crear así composiciones inesperadas, pudiendo luego completar la composición con otros materiales.
- ATANDO CABOS: posta de collage textil
La propuesta de esta estación es realizar una intervención en imágenes de obras de arte de artistas locales. Los y las participantes podrán bordar y pegar retazos de telas, sobre las imágenes previamente impresas, añadiendo su impronta a obras de diferentes artistas de la región. Esta propuesta brinda la posibilidad de dialogar con la Historia del Arte, mediante intervenciones, para dar un gesto contemporáneo a obras emblemáticas.