
En la 24° Conferencia Anual del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP), que se realiza en la ciudad de Córdoba, la Municipalidad de Neuquén fue convocada a participar en reconocimiento a su política en materia de participación ciudadana y promoción y defensa de derechos humanos.
En representación del gobierno local asistió la secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, Luciana De Giovanetti, quien precisamente hoy constituyó parte del panel N°5 “Construir ciudades de Derechos Humanos, participación y acción local”, del que también formaron parte representantes de la ONU; de organizaciones civiles de París, Francia, y de Ecuador, entre otros.
“Fue sobre todo contar o socializar cómo se piensa y se ejecutan políticas públicas para lograr la construcción de una ciudad en clave de Derechos Humanos”, contó De Giovanetti.
Comentó la funcionaria que luego de repasar la experiencia de la ciudad de Neuquén, “quedaron muy sorprendidos con la cantidad de dispositivos que tenemos y cómo trabajamos los procesos participativos, la inclusión social y la accesibilidad en clave de personas con discapacidad, el derecho humano, el acceso a la justicia, los procesos participativos de adultos mayores, del colectivo LGBTQ+ y demás”.

La secretaria municipal destacó el hecho de “tener una representación en esta conferencia internacional de democracia participativa, a la cual fuimos invitados porque además formamos parte de Migra Ciudades, así que también compartimos todas las políticas públicas en clave de Derechos Humanos hacia los migrantes en la ciudad de Neuquén”.
Planteó que este intercambio de información de políticas públicas, “sobre todo a partir de la creación del área de Cooperación Internacional y del fortalecimiento del trabajo en clave de Derechos Humanos, deja a la ciudad de Neuquén en un lugar de privilegio respecto de otras ciudades en un Congreso Internacional”.
Al respecto, no dudó en afirmar que en este eje “la ciudad de Neuquén está a la altura de Córdoba capital, de Rosario y de La Plata”
“Así que estamos sumamente contentos de difundir todas las políticas públicas que requieren de una decisión política, que es lo que ha tomado el intendente Mariano Gaido, y de un equipo de trabajo que entiende de qué va y que trabaja en territorio. Y además con algo fundamental para poder ejecutar las políticas públicas que son las partidas presupuestarias necesarias, para nosotros no en términos financieros sino en términos de costo de equipos interdisciplinarios”, concluyó.
Escuchar audio. Luciana De Giovanetti, secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.