Muestras itinerantes de artistas, taller de telar mapuche y presentaciones musicales son algunas de las propuestas gratuitas que lleva adelante la subsecretaría de Cultura a través de la dirección municipal de talleres barriales de Expresión.
Para octubre, el cronograma establece que el martes 14 el Taller itinerante de cultura mapuche se dictará en el CPEM Nº 47, de 9.30 a 16.30. Así también, la muestra itinerante que permite al arte recorrer las escuelas con más de quince obras de artistas plásticos regionales, reconocidos y emergentes quienes exponen durante una semana en los establecimientos educativos permitiendo una interacción con la comunidad escolar. En este caso, Ramón Muñoz, Ana Ramos y Alberto Pinuer estarán hasta el viernes 3 en la Escuela Nº 20 de Don Bosco.
El taller de telar mapuche en la Semana de la mujer, visitará el jueves 2 la Escuela Neuquén Oeste en Unión de Mayo para compartir experiencias y aprender la técnica básica de ese arte.
Además, los últimos miércoles de cada mes el coro y la orquesta del profesor Pablo Rodríguez se presentan en la sede de LUNCEC para compartir una tarde con pacientes y familiares en tratamiento. Cada primer jueves del mes, los talleres de Pablo Rodríguez visitan el Hogar de adultos mayores ubicado en Tronador y Chocón para compartir los cumpleaños de los abuelos.
Los Talleres Culturales, dependientes de la subsecretaría de Cultura, han sido creados expresamente para satisfacer determinados objetivos educativos dentro de lo que llamamos la educación no formal. Es un tipo de educación intencional, metódica, con objetivos definidos pero no circunscripta a la escolaridad convencional, que contribuye a despertar, afianzar y hacer crecer en el sujeto todos los recursos potenciales y expresivos que posee para ponerlos al servicio de si mismo y de la comunidad. A su vez permite generar determinados efectos en los participantes: nuevos conocimientos, habilidades, actitudes, valores, ideas, vínculos, sentimientos, contribuyendo a ampliar las posibilidades de proyección de cada sujeto.
Se informó además que en la Escuela de Cerámica, ubicada en Planas 155, se dictan clases de cerámica (de lunes a jueves de 14 a 18; lunes y miércoles de 9.30 a 13.30 y jueves de 9 a 11); de folklore (lunes a jueves de 18 a 22); de telar (martes, miércoles y jueves de 9 a 12); de vitrofusión (martes y jueves de 9 a 13.30) de guitarra (lunes y miércoles de 11 a 13 y martes y jueves de 14 a 18); de dibujo (lunes y miércoles de 9 a 11); y de arte circense (lunes y miércoles de 14 a 18).
Estos y otros talleres como fotografía, reciclado, coroterapia, juego y comunicación para niños, se brindan en Sapere (Cabo de Hornos y Carmen de Patagones), Villa Ceferino (Padre Milanesio 1.369), Almafuerte (Lago Viedma y Lago Muster), El Progreso (Chajarí y Mascardi), Terrazas del Neuquén (Cabellera del Frío 720), Villa Farrel, Islas Malvinas, Valentina Sur (Aranjuez, mza. 31), Bardas Soleadas (Gobernador Asmar 1810), UNCo, escuelas y bibliotecas.
Los interesados en obtener mayor información pueden dirigirse a Planas 155 o llamando al comunicarse al 443-1850.