
La Feria Internacional del Libro de Neuquén entra en su último fin de semana con una serie de variadas actividades entre las que se destacan la presencia del antropólogo Carlos Sarasola, y de los escritores Pablo De Santis y Mempo Giardinelli. El cierre del próximo domingo estará a cargo del historiador Felipe Pigna.
En tanto, mañana a las 13.30 el intendente Horacio Quiroga recibirá al embajador de la India Sheri Amarendra Khatua, declarado Visitante de Honor de la ciudad, en su despacio, en el marco del día dedicado a la nación asiática.
Esta tarde desde la 18 Sarasola dará una conferencia sobre pueblos originarios en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes dirigida a docentes, estudiantes, profesionales y público en general.
El antropólogo está especializado en la temática indígena, la etnohistoria y los estudios de la frontera como metáfora de la construcción de la Argentina. Sus libros son de referencia en la temática de los pueblos originarios.
En el mismo escenario, pero a las 19.30, el escritor Pablo De Santis dará una charla sobre su novela “Crímenes y jardines”. El autor es licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires y ha trabajado como periodista y como guionista de historietas. Publicó más de diez libros para adolescentes, por los que ganó en 2004 el Premio Konex de Platino.
El turno de Giardinelli será mañana también desde las 19.30, aunque su debut en la feria fue este mediodía en el marco de la Jornada Profesional para Bibliotecarios, entonces, brindo la conferencia “La promoción de la lectura desde la biblioteca”.
Mempo Giardinelli nació y vive en el Chaco, Argentina, en Resistencia. Exiliado en México entre 1976 y 1984, a su regreso fundó y dirigió la revista “Puro Cuento”. Su obra literaria está traducida a 20 idiomas y recibió importantes galardones, entre ellos el Premio Rómulo Gallegos 1993. Ha publicado artículos y cuentos en casi todo el mundo, y es columnista habitual de los diarios Página/12 y The Buenos Aires Herald.