Amplio aval legislativo a la reforma de la ordenanza que regula el Paseo de la Costa

Home / Destacado / Amplio aval legislativo a la reforma de la ordenanza que regula el Paseo de la Costa
El presidente de Cordineu, Marcelo Bermúdez, participó de la reunión de comisión de esta mañana. (Foto: Matías García)

El secretario de Coordinación y presidente de Cordineu, Marcelo Bermúdez, agradeció el amplio aval legislativo que obtuvo hoy el proyecto de modificación de la ordenanza 10010, que regula el desarrollo urbanístico del Paseo de la Costa. El proyecto obtuvo despacho favorable de las comisiones de Obras Públicas y de Ecología del Concejo Deliberante.

“Gracias al acompañamiento de la mayoría de los señores concejales hemos logrado avanzar en un proyecto que la gestión del intendente Quiroga considera muy bueno para el desarrollo de la ciudad”, dijo Bermúdez, que participó de la reunión con los ediles.

El funcionario señaló que “hemos aceptado con gusto las sugerencias y modificaciones que nos hicieron distintos bloques como el PJ, UNE y la UCR. Las modificaciones lograron un respaldo generalizado y en particular cada concejal hará sus consideraciones al momento de la votación en el recinto”.

Los ediles que rubricaron el expediente fueron Osvaldo Llancafilo, Luis Acuña y Juan Pablo Prezzoli (Movimiento Popular Neuquino); Gastón Contardi (Nuevo Compromiso Neuquino); Marta Búffolo (Unión Cívica Radical); Darío Martínez (Partido Justicialista); y Mariano Mansilla (UNE).

El proyecto incluye la eliminación de parte de la burocracia que rodea los desarrollos urbanísticos, reduce las dimensiones de los lotes por unidad habitacional de 800 a 400 metros cuadrados y agrega la posibilidad de construir viviendas en la Isla 132 en las mismas hectáreas habilitadas para edificar oficinas comerciales.

Der las 52 hectáreas que tiene la isla, 14 son lotes propiedad de Cordineu, y son urbanizables. La intención es eliminar la posibilidad de construir en los lotes lindantes a la rambla y, en el resto, sólo destinar el 50 por ciento a viviendas. “No se agranda ningún metro cuadrado, no se va a urbanizar más de lo que está estipulado actualmente”, subrayó Bermúdez.

Sobre la eliminación de trámites administrativos, explicó que hay trámites que actualmente se deben presentar en el municipio y en Cordineu. “La idea es que se presente sólo uno, pero manteniendo los parámetros de control”.

Por su parte, el presidente de la comisión de Obras Públicas, Osvaldo Llancafilo, remarcó que el proyecto de modificación de la ordenanza 10010 “tuvo un tratamiento legislativo normal, se debatió en el seno de las dos comisiones (Obras Públicas y Ecología) como marca el reglamento interno y además obtuvo 7 de 9 firmas posibles”, aclarando que “en realidad hubieran sido 8 firmas sobre 9 porque el concejal Cristian Hasper, que no se encuentra en la ciudad por motivos particulares, acompaña el proyecto en su totalidad”.

“Lo importante es que todos los concejales coincidimos en que la ordenanza de Cordineu tenía que ser modificada y en eso trabajamos. Cada bloque pudo hacer sus aportes, que fueron incorporados y llegar a este despacho que tuvo un amplio respaldo en las comisiones”, dijo el concejal.

Llancafilo recordó que “el área de injerencia de la corporación es de 600 hectáreas, de las cuales la Isla 132 son 52 hectáreas. De esa superficie de la isla, en sólo el 7% se quiere habilitar el uso residencial, el resto continuará con el uso recreativo y de esparcimiento”.

Aval del Colegio de Arquitectos

El presidente del Colegio de Arquitectos de Neuquén, Eduardo Matcovich, sostuvo que “se viene trabajando hace poco más de un año” en esta iniciativa que “da la posibilidad de añadir el uso residencial la construcción de edificios para comercios, hoteles u oficinas. Lo cierto es que la construcción esta prevista desde el principio”.

En ese sentido remarcó que se trata de tres hectáreas en las cuales “se puede construir respetando todos los indicadores urbanísticos” y que se trata “del 7 por ciento del total de la superficie del Paseo de la Costa”.

“Lo único que se hace es añadir el uso residencial, en vez de que haya un edificio con oficinas, hay viviendas, nada más que eso”, añadió.

Matcovich enfatizó: “Los que somos de Neuquén de toda la vida sabemos que la isla desde siempre estuvo en el patio trasero de la ciudad, estaba perdida. Después, con la incipiente urbanización ha ido mejorando y hoy es un lugar elegido por las familias neuquinas para los fines de semana o los días de recreación con una afluencia importantísima de vecinos”.

“La ciudad necesita que estos sectores se desarrollen urbanísticamente, se ajustaron ahora las superficies de los lotes y se achicaron. Desde el Colegio de Arquitectos lo vemos bien porque se le da posibilidad a una mayor cantidad de vecinos acceder a un lote”, concluyó.