
La subsecretaría de Derechos Humanos y Sociales realizó un relevamiento sobre el funcionamiento del dispositivo 0800 Mujer, línea gratuita que recibió casi 10 mil llamados en tres años. La directora de Perspectiva de Género e Igualdad de Oportunidades, Isabel López Osornio, precisó que el 50 por ciento es “para pedir información sobre temas vinculados a violencia o a situaciones que están sufriendo mujeres”, sin embargo advirtió que hubo “un aumento del orden del 300 por ciento entre los años anteriores y este 2014 en relación a las situaciones de emergencia, que significa que la mujer corre riesgo físico o de vida”.
Recordó que se trata de un servicio que funciona desde noviembre de 2011 (fue creado a través de la Ordenanza 11.739) y que su objetivo es “brindar información, orientación y contención a los ciudadanos y facilitar el acceso a la justicia en temáticas de interés de las mujeres”.
“La emergencia es definida como los casos en que una mujer sufre riesgo inminente de violencia física o sexual o la haya sufrido recientemente”, explicó. Al momento de definir el riesgo, la operadora evalúa los factores que determinan la probabilidad de que la persona sea víctima, o si ya lo fue, de que sea revictimizada; o al contrario, de que sea poco probable de que se produzca la victimización.
López Osornio manifestó que el protocolo de actuación estipula que para la evaluación sobre el riesgo “se tengan en cuenta variables como características del agresor: si porta armas, si vive con la mujer víctima de violencia en el mismo domicilio, si tiene antecedentes policiales y por violencia, si la ha amenazado de muerte, si es personal de las fuerzas de seguridad, si posee algún tipo de adicciones, etcétera”.
También establece los pasos a seguir de acuerdo al entorno de la denunciante, como el tiempo de residencia en Neuquén, si es oriunda de otra provincia o país, si posee red familiar de contención o amigos en donde vive, cuáles son sus condiciones económicas, si tiene hijos menores de edad, si tiene signos de haber sufrido violencia física o psicológica y si padece problemas de salud. Luego se establece si se trata de una situación típica encuadrada dentro del círculo de la violencia.
Luego de que la operadora evalúa el riesgo y define la situación como una emergencia, se le ofrece a la mujer las diversas alternativas para protegerla a ella y a sus hijos si es el caso de una madre. “Es importante señalar que la mujer es quien opta por realizar la denuncia y pedir medidas cautelares, así como el acompañamiento del equipo de guardia y el ingreso a un refugio. Esto es fundamental tenerlo presente, ya que desde el servicio no se desarrollan acciones sin el consentimiento previo de la mujer”, sostuvo la funcionaria.
Durante el período 2012 / 2014 se recibieron 9.434 llamados, distribuidos en 4.015 en 2012, 3.219 en 2013 y 2.200 en 2014. Asimismo, las intervenciones alcanzaron las 387, discriminadas en 126 el primer año, 77 en 2013 y 184 en 2014. De los 387, el 50 por ciento fueron contactos solicitando información, el 20 por ciento correspondió a contención y el mismo porcentaje fueron derivaciones, mientras que el 10 por ciento restante abarca distintas situaciones.
Por otra parte, 682 personas recibieron orientación legal: 353 en 2012; 181 en 2013 y 148 en 2014. Por último, la directora informó que la cantidad de personas alojadas en refugios por pedido de la línea 0800 Mujer superó las 90 en los últimos tres años.