
Un total de tres familias fueron evacuadas y 40 más asistidas en la ciudad como consecuencia del temporal de lluvia, informó el subsecretario de Desarrollo Social, Hernán Ruiz. Indicó que otras cuatro familias se autoevacuaron de sus hogares durante la noche y la madrugada de hoy en el momento de mayor intensidad de las precipitaciones.
El fuerte temporal provocó anegamientos de calles, caídas de ramas y de algunos postes, además de problemas en la circulación de colectivos urbanos. Desde ayer a las 6 hasta hoy a las 8 cayeron 35 mm de agua sobre la capital neuquina.
Ruiz indicó que a modo preventivo se organizó un plan de contingencia, y para atender las necesidades de eventuales nuevos evacuados se habilitaron dos centros para alojarlos, uno en Villa Ceferino y otro en Don Bosco II. Las tres familias evacuadas fueron instaladas en el centro comunitario de Nueva Esperanza.
Hasta el mediodía de hoy, los sectores más afectados por el agua eran Islas Malvinas, Cordón Colón, Villa Ceferino, Sapere, Los Hornitos, San Lorenzo Norte, San Lorenzo Sur, Almafuerte II, Valentina Norte Rural y la colonia rural Nueva Esperanza.
En las vía pública se encuentra trabajando personal de Desarrollo Humano, de Defensa Civil, de Protección Ciudadana y de Servicios Urbanos para relevar los casos familias vulnerables que necesitan de asistencia y asistir situaciones de emergencia. Al respecto, Ruiz precisó que a las 40 familias asistidas se les entregó frazadas, colchones, chapas y nylon para soportar el frío y la lluvia e indicó que de las que autoevacuaron, tres provenían de Islas Malvinas y una de Villa Ceferino.
Las modificaciones en los recorridos del transporte público de pasajeros se hicieron en los ramales 1, 7B, 5B, 13, 5A, 17, 8, 502, 18 y 102. Se trata de cambios provisorios que retornarán a la normalidad mientras se solucionen los problemas de anegamiento de las calles, se informó.

Raúl González, director de Defensa Civil del municipio, indicó por su parte que de manera preventiva se entregaron bolsas de arena a vecinos de Bouquet Roldán y Villa Ceferino para evitar que el agua ingrese a sus hogares.
“Se está realizando un repaso permanente por las bocas de tormenta” con el objeto de que el agua drene el exceso de agua de las calles pavimentadas, dijo el funcionario. “Se están colocando bocas de registro de cloacas, algunas de las cuales se levantaron por la presión y otras fueron levantadas por los vecinos para que escurra el agua”.
“Les pedimos por favor a los vecinos que no saquen las tapas de registro porque eso provoca que reviente la cloaca y se sume al agua pluvial agua servida”, alertó y remarcó que “tenemos que tomar conciencia sobre esto, el agua de lluvia debe escurrir en las calles”.
Acerca de los canales, indicó que están trabajando al límite pero de forma correcta y acotó que esta mañana se retiraron sedimentos y residuos del canal de Valentina Sur y está modulando bien.
Cabe recordar que en las últimas semanas, por pronósticos de lluvias, el municipio realizó un fuerte operativo de limpieza de canales con el objetivo de evitar obturaciones y consecuentes desbordes. También eliminó abundante basura domiciliaria en superficie de los arroyos que habían sido dragados y limpiados después de las lluvias de abril.