
Los tres museos de la ciudad fueron declarados en un acto realizado esta mañana como ambientes libre de humo de tabaco, dado que cumplen no sólo con todas las exigencias tendientes a erradicar el uso del cigarrillo en sus dependencias, una cuestión que se lleva a cabo desde 2008, sino también con requisitos auditados por la subsecretaría de Salud provincial. En tal sentido, se anticipó que estos establecimientos recibirán próximamente la distinción nacional.
Entre otros indicadores, observó la subsecretaria de Servicios Ambientales, Paola Guerrero, se tuvo en consideración que los espacios de los museos Paraje Confluencia, Emilio Saraco y Gregorio Álvarez sean libres de humo, que la norma sea respetada tanto por los jefes como por los empleados, que exista cartelería indicativa, que no haya ceniceros ni olor a tabaco en los ambientes y que en los eventos que se organicen no se fume.
“En el momento de la auditoría no debe encontrarse ninguna prueba y en caso de duda existen elementos para medir la contaminación cruzada”, dijo y destacó que “todo este proceso fue cumplido exitosamente por los tres museos a los que hoy estamos entregando las certificaciones”.
“No dudamos en adherir y en trabajar conjuntamente”, subrayó por su parte el secretario de Cultura, Marcelo Berbel, al hablar sobre la participación de estas instituciones en las acciones enmarcadas dentro del programa Municipios y Comunidades Saludables. “Apenas fuimos convocados nos prendimos en la propuesta porque todo suma a la prevención y a la salud”, agregó.
“Es un gusto para nosotros ir construyendo salud en los lugares de trabajo, donde pasamos gran parte de nuestras vidas”, señaló en el acto Facundo Cornejo, responsable del área Atención Primaria de la Salud de la provincia, quien recordó que hasta no hace mucho parecía normal que un compañero de trabajo fumara a nuestro lado.
El acto se desarrolló en el museo Paraje Confluencia con la presencia de autoridades, oportunidad en la que los organizadores relataron que el 31 de mayo de 2013 se efectuó la primera jornada de trabajo para lograr espacios laborales ciento por ciento libres de humo de tabajo. Poco después, en noviembre de ese año, se llevó adelante una jornada de trabajo interna con referentes de áreas y sectores municipales con el objetivo de alcanzar este objetivo. En esa oportunidad “se profundizan las acciones tomando como propia la iniciativa el juzgado de Faltas Nº2, representado por su titular Gustavo Hauck”, indicaron los organizadores.
Finalmente, el 31 de mayo pasado se declararon “Ambientes libres de humo de tabaco” a los dos tribunales de Faltas para finalmente cerrar este año con la entrega de las certificaciones Municipal y Provincial a los tres museos municipales.
Escuchar audio. Paola Guerrero, subsecretaria de Servicios Ambientales.
Escuchar audio. Marcelo Berbel,subsecretario de Cultura.