“Los vecinalistas quieren más recursos pero no utilizan los que se les asignan”

Home / Institucional / “Los vecinalistas quieren más recursos pero no utilizan los que se les asignan”
Monteiro sostuvo
Monteiro sostuvo que el promedio de ejecución de los fondos es del 51 por ciento.

El intendente Horacio Quiroga vetó totalmente la ordenanza que establecía un incremento en el presupuesto participativo que administran las comisiones vecinales. La novedad fue confirmada por el secretario de Gobierno, Juan Monteiro, quien argumentó que “los concejales proponen darle más recursos a las vecinales pero resulta que no utilizan lo que ya se les ha destinado a través de esta herramienta”. “Este incremento no tiene justificación alguna por cuanto lo asignado desde la vigencia de la ordenanza 11.337 en los sucesivos presupuestos hasta el actual 2014, fue superior al nivel de ejecución, por lo tanto ese aumento no tiene razón de ser”, dijo el funcionario.

En ese sentido, ejemplificó que durante 2013, se presupuestaron $9.393.000 pero las vecinales utilizaron sólo $6.180.221, es decir el 66%. “Si tomamos los años de vigencia de la ordenanza del presupuesto participativo desde el 2011 a la fecha, surge claramente que el promedio de ejecución anual de las partidas fue del 51%”, dijo Monteiro.

Con fecha 2 de octubre, el intendente Quiroga firmó el decreto 934 vetando totalmente la ordenanza 13.077 que asignaba al presupuesto participativo el equivalente al 20% de lo recaudado en el ejercicio anterior por los conceptos de Tasa por Servicio a la Propiedad Inmueble y Tasa por Inspección e Higiene de Baldíos y Obras Interrumpidas. Actualmente es del 10% y los recursos no se utilizan en su totalidad.

“Lamentablemente los concejales no tuvieron en cuenta lo expuesto tanto por la secretaría de Servicios Urbanos como por la subsecretaría de Hacienda y desconocieron los argumentos técnicos que se ofrecieron”, dijo Monteiro.

El secretario señaló que “con el presupuesto municipal financiamos obras en los diferentes barrios y esas partidas se verían afectadas si se aumentan los recursos asignados al presupuesto participativo, con lo que un vecinalista tendría mayor capacidad de decisión que el intendente que fue elegido por la ciudadanía para administrar los recursos públicos”.

“¿Cómo financiaríamos por ejemplo el pavimento de calle Novella que ya empezamos la primera etapa y que beneficia a todos los barrios del oeste? ¿Cómo se financiaría el plan de cordones cuneta de Don Bosco II, Don Bosco III, Confluencia, Valentina Sur, El Progreso o la obra de asfalto que iniciamos en Canal V?”, se preguntó Monteiro.

“Los vecinalistas piden más recursos pero resulta que no utilizan los que ya tienen. Este aumento no tiene sustento”, dijo el secretario.