Neuquén tiene su parque de agua

Home / Institucional / Neuquén tiene su parque de agua
(Foto: Beto Delloro)
El intendente Quiroga inauguró el parque de agua “La Perla” ubicado a metros del nuevo balneario. (Foto: Beto Delloro)

El intendente Horacio Quiroga inauguró esta tarde el primer parque de agua de la ciudad y uno de los más importantes a nivel nacional por la extensión del espejo de agua y su infraestructura que permite practicar actividades deportivas recreativas en tablas de paddle para remar parados, esquí acuático o wakeboard, kayak, botes a pedales y blobjump. “Esto no es sólo una apuesta al Neuquén turístico, es una apuesta al Neuquén de jóvenes que van a tener espacios de recreación para practicar deportes acuáticos y acercarse a la naturaleza”, destacó el jefe comunal.

Quiroga subrayó “el espíritu innovador” y “la vocación de trabajo” de los jóvenes que lo desarrollaron, “es un emprendimiento privado que con apoyo de lo público ha permitido otorgar un valor agregado a Neuquén”. Aseguró que este espacio atraerá un público vasto integrado también por familias y gente de los alrededores teniendo en cuenta que “somos alrededor de 600 mil habitantes en un radio de 100 kilómetros a la redonda con epicentro en la capital”.

El nuevo parque de agua está ubicado a unos 100 metros del balneario de Valentina Sur inaugurado el pasado primero. Cuenta con equipamiento para realizar las actividades deportivas, confitería, puff, reposeras de madera, baños públicos, mangrullo, muelle, una rampa para salto en la laguna principal y en un extremo la antigua balsa que conectaba Neuquén con Cipolletti fue rediseñada como pub. En su honor los desarrolladores bautizaron “La Perla” al lugar.

(Foto: Beto Delloro)
En el complejo funciona un pub-balsa y se practica wakeborard.  (Foto: Beto Delloro)

La explotación del complejo está a cargo de la Asociación Alto Valle de Kitesurf y Snowkite. El ingreso al lugar esgratuito y sólo se cobrará el alquiler de las embarcaciones y de los elementos deportivos.

Tras señalar que este desarrollo es el resultado de “una apuesta de confianza” mutua entre el municipio y los desarrolladores, Quiroga apreció que no tiene duda de que “va a explotar este verano con jóvenes a los que les gusta las tablas, el esquí acuático y con familias andando en bicicletas a pedal y en canoa”. “Es uno de “los más lindos e innovadores del país”, agregó.

Ignacio Anzorena -desarrollador junto con Darío Ferraris Salagaray y Julián Fidalgo del centro acuático- contó que se montó un cable eléctrico en la laguna principal para hacer wakeboard, lo cual tiene la ventaja de reemplazar a la lancha y no contaminar el medio ambiente, y de ser seguro en tanto si alguien cae al agua el cable frena en forma automática y vuelve a buscarlo.

“El espectro de funcionamiento es mucho más amplio que en los lagos porque las condiciones climáticas están más controladas, las lagunas no se pican” y además, dijo, “es el primer cable iluminado del país y el área más grande para la realización de tantas actividades”.

(Foto: Beto Delloro)
En una de las lagunas artificiales las familias hacen paddle a remo y bote a pedal(Foto: Beto Delloro)

Anzorena informó que se unificaron 25 canteras en desuso, y “ahora se hizo una sola laguna de 1.100 metros de recorrido de remo mientras la central tiene casi 220 metros para realizar wakeboard y es una de las más largas” a nivel nacional. Y remarcó otra diferencia cualitativa en materia de infraestructura técnica con respecto a otros parques de agua en materia de infraestructura técnica: “Todo lo que hay acá se fabricó en Neuquén cuando el mercado en estas cuestiones es alemán o estadounidense”.

El intendente Quiroga impulsó el año pasado la iniciativa de creación del Parque Acuático junto con el cuarto balneario con la intención de que se complementen. El proyecto obtuvo el respaldo unánime de los bloques políticos del Concejo Deliberante.

Escuchar Audio. Horacio Quiroga, Intendente.