Presupuesto Participativo: finalizan obras de alambrado perimetral, veredas y mejoramiento de un espacio verde

Home / Secretaría de Servicios Urbanos / Presupuesto Participativo: finalizan obras de alambrado perimetral, veredas y mejoramiento de un espacio verde
En Don Bosco III
En Don Bosco III se realizó la vereda y cercado perimetral. (Foto: Ailén Müller)

Esta semana concluyeron dos obras en Don Bosco III y Villa Farrel ejecutadas con 300 mil pesos (150 mil en cada caso) provenientes del presupuesto participativo. En el primer caso se trata de mejoras en el espacio recreativo y deportivo que se encuentra ubicado en las calles Candelaria y Aimogasta.

En tanto, la vecinal de Villa Farrel se ejecutó la puesta en valor de la plaza Pío Giordanelli, ubicada entre San Juan, Colombia, Rio V y Rio Atuel. El proyecto fue aprobado por los vecinos del barrio y votado mediante asamblea general. Los trabajos consistieron en la reparación de 450 metros de veredas perimetrales de hormigón armado realizadas en la plaza. Se colocó un total de ocho bancos de hormigón moldeados y pintados.

Se realizó el cambio de luminarias y pintura en el espacio en general. Por otra parte, las mejoras en el edificio de la actual sede vecinal correspondieron a trabajos de albañilería, el revestimiento de los pisos, las rampa de acceso para personas con capacidades reducidas, la adecuación de la instalación eléctrica, colocación de revestimientos, artefactos sanitarios, grifería y terminaciones en el área de esparcimiento del sector de las parrillas.

Por otro lado, en Don Bosco, la obra ejecutada consta de 145 metros de veredas de hormigón de terminación peinado con bordes alisados y juntas de dilatación. También se realizó el cerco perimetral de alambrado romboidal olímpico de seguridad con un portón de acceso metálico. Se cercó la superficie que contiene a la cancha, que es de un total de 2.160 metros cuadrados y se colocaron las respectivas columnas de hormigón en las que descansa el alambrado.

“Se destinó el dinero de este año en las mejoras de la cancha del barrio y las veredas lo que significa un aporte cualitativo para el barrio, apuntando a la consolidación de un ámbito de encuentro con y fomentando no solo la práctica de deportes, sino la relación entre vecinos”, comentó Horacio Cipolla, director de Planificación.

Este año a cada uno de los 48 barrios de la ciudad le corresponden 150 mil pesos, que hacen un total de 7,2 millones de pesos, casi el doble que el año pasado. En 2012 el monto destinado a este tipo de tareas fue de 2,5 millones de pesos, que se acumularon para alcanzar los 6,3 en 2013. Este año, a raíz de una norma sancionada por el Concejo Deliberante, los fondos no serán acumulables.