
En el marco del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, la subsecretaría de Hábitos Saludables junto al Centro Regional de Hemoterapia desarrolló una actividad de concientización y promoción en el Monumento al General San Martín y a la vez llevó adelante un registro de nuevos adherentes al listado provincial de donantes de sangre.
En el lugar, también se tomó la presión y se asesoró sobre hábitos para poder tener un óptimo estado de salud y así tener mayor probabilidad de ser donante, además de remarcar la importancia de realizar donaciones regulares teniendo en cuenta de que cada procedimiento puede salvar hasta cuatro vidas.
Candela Ehulech, subsecretaria de Hábitos Saludables, señaló que “tener un buen estado de salud para ser posible donante es uno de los requisitos” para poder sumarlos a la lista de ciudadanos y ciudadanos voluntarios en las próximas campañas conjuntas con el Centro Regional de Hemoterapia.
Además, indicó que se tomó a la gente el factor base de sangre -grupo y factor sanguíneo- y muchos entendieron que “si dona 10 o 15 minutos de su tiempo puede salvar cuatro vidas, y con eso ya alcanza y sobra”.

Por su lado, la médica del Centro Regional de Hemoterapia, Romina Barufaldi, informó que las campañas son la forma de tener “disponibilidad de sangre en forma permanente. Los hospitales funcionan gracias a que existe sangre. Hay muchas intervenciones, complicaciones obstétricas, complicaciones neonatales, quemaduras, accidentes de tránsito que requieren en forma persistente y continua la administración de sangre”.
Contó que esto se consigue con que “los donantes voluntarios vengan en forma habitual por lo menos dos veces al año, sobre todo teniendo en cuenta que la donación de sangre es un acto médico que es seguro, en todo momento acompañado por personal de salud”.
Los requisitos para donar sangre son tener entre 16 a 65 años, gozar de buen estado de salud, pesar más de 50 kilos, no haber tenido ninguna infección que se transmita por la sangre, no estar embarazada ni en periodo de lactancia exclusiva. Es muy importante que las personas acudan cuando vayan a donar, hayan desayunado previamente y descansado bien.
Barufaldi acotó que es muy importante no haberse realizado tatuajes, piercings en los últimos 12 meses, tener una pareja sexual estable y no haberse realizado cirugías o endoscopias en los seis meses previos.
Por otro lado, indicó que los donantes de sangre tienen también la posibilidad de incorporarse al registro de médula ósea, quedando en el listado del INCUCAI para que los llame en caso de compatibilidad.
El Centro Regional de Hemoterapia funciona en la calle Teodoro Planas 1915, de lunes a viernes, de 8.30 a 14, y los sábados desde las 8.30 a las 13.
Escuchar audio. Candela Ehulech, subsecretaria de Hábitos Saludables.
Escuchar audio. Romina Barufaldi, médica del Centro Regional de Hemoterapia.