Disfrutá de los balnearios y zonas con cobertura de guardavidas: 

El Balneario Municipal Albino Cotro fue el primero de la ciudad de Neuquén, fundado el 5 de febrero de 1961. Está ubicado a pocas cuadras de la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, en Linares 1900. Lleva su nombre en honor a quien fuera uno de los primeros empleados municipales de la capital, quien participó del trazado urbano de la ciudad, en la apertura de calles y enripiado, en el tendido de la red de agua y en las obras para mitigar los efectos de las grandes crecidas del río y fue parte de las cuadrillas que realizaron los trabajos de infraestructura en dicho balneario. Cómo llegar?

Bautizado en 1995 con el nombre Balneario Sandra Canale, en honor de la primera mujer guardavidas de Neuquén, éste se ha convertido en uno de los balnearios más familiares y concurridos de la ciudad. Anteriomente, fue llamado Gatica, por estar ubicado al 3000 de esa calle. Sandra Canale, además de ser guardavidas fue profesora de educación física y una gran deportista. De gran vocación por las tareas comunitarias, la vida al aire libre y los deportes, supo transmitir grandes enseñanzas y proteger la vida de sus pares en este balneario. Cómo llegar?

El balneario Gustavo A. Fahler está ubicado en Democracia 150. Se llega por Av. Olascoaga y por años fue conocido como Balneario Río Grande.

Lleva el nombre Balneario Gustavo A. Fahler en reconocimiento al profesor de educación física, deportista, guardavidas y creador de la primera escuela de guardavidas de la ciudad. Cómo llegar?

 

El Balneario Valentina Brun de Duclot se inauguró en 2014, está ubicado en Futaleufú sur s/n, acceso Balsa Las Perlas, se divisa al costado del puente que une Neuquén con Las Perlas y tiene más de 800 metros de costa habilitada. Lleva ese nombre en honor a quien fuera la primer persona en comprar estas tierras en el siglo XIX. Luego en 1911 José Fava, un pionero de la zona, interesado por el potencial que tenían esas tierras le compró los lotes a la señora y así comenzó el desarrollo y crecimiento poblacional en la zona. Cómo llegar?

Equipamiento y servicios en balnearios

  • Conforman el equipo naútico motos de agua y botes semi rígidos.
  • Desfibriladores.
  • Servicio de emergencias médicas del SIEN.
  • Puestos de enfermería.
  • Patrulla preventiva recorriendo las costas con equipamiento para asistencias.
  • Baños habilitados con servicio de desinfección permanente.
  • Parrillas, bancos y mesas (balneario Sandra Canale y Albino Cotro).
  • Juegos para niños.
  • Personal de Protección Civil.
Mirá todas las actividades turístico-recreativas que podés hacer en los balnearios clic 

Las lineas de transporte de colectivos hacia los balnearios de la ciudad son: 3 – 14 – 15- 17- 21 (ex 101) – 22 (ex 102) – 30

Descargando la app Cole podrás acceder a los horarios y recorridos de cada línea de colectivos, ver en tiempo real su arribo, programar el viaje, entre otras opciones.

Días y horarios habilitados: lunes a domingo de 10 a 21 hs.