El municipio pone a disposición una nueva herramienta para prevenir la violencia de género

Home / Finanzas Recursos y Protección Ciudadana / El municipio pone a disposición una nueva herramienta para prevenir la violencia de género
Este nuevo dispositivo reforzará capacitaciones y talleres. (Foto: Silvina Cardell).

La subsecretaría de las Mujeres de la Municipalidad de Neuquén incorporó el “violentómetro”, una nueva herramienta que ya está disponible y que permite alertar acerca de las diferentes modalidades de violencia de género.

Alejandra Oherens, titular del área, comentó que la idea empezó a aplicarse en México, donde obtuvo muy buenos resultados. “La agregamos a las capacitaciones que hacemos de género, a los talleres de violencia que dan las profesionales en los barrios, pero también la queremos poner a disposición de otras áreas que trabajan en esta materia con violencia de género”, indicó.

El violentómetro es un material gráfico que fue diseñado en México en el año 2009, por la Unidad politécnica de género, luego de encuestar a 14000 mujeres sobre la dinámica de sus relaciones de pareja. Esta herramienta, visualiza las diferentes formas de violencia que se manifiestan en la vida cotidiana de mujeres y hombres, y que la mayoría de las veces no se tienen en cuenta o se confunden o desconocen.

La funcionaria explicó que se trata de un instrumento que sirve para alertar a las mujeres “que no saben que están atravesando una situación de violencia porque se naturaliza mucho, sobre todo en los hogares”.

Sin embargo, aclaró que hay ejemplos de otras situaciones que también se replican los ámbitos de trabajo “donde ha tenido un crecimiento  del 50% en el último tiempo, algo que hemos detectado a través del Observatorio contra la Violencia contra las Mujeres”.

“Naturalizamos mucho una escena de celos porque creemos que nos quieren o que nos quieren cuidar o que no nos responden un mensaje después de una discusión, o porque no estuvimos de acuerdo o no le hicimos caso al varón en lo que quería”, ejemplificó Oherens.

Además, destacó que muchas de estas situaciones migran rápidamente hacia otras de mayor gravedad y dijo que esta nueva herramienta “es una forma de brindar una alerta, una campaña preventiva y la dejamos a disposición de la ciudadanía”.

El material ya está disponible en la página de la Municipalidad y en las redes sociales de la subsecretaría y también se difundirá en sociedades vecinales y escuelas.

Puede consultarse en los links: https://www.neuquencapital.gov.ar/wpcontent/uploads/2024/05/violentometro.pdf
https://www.neuquencapital.gov.ar/wp-content/uploads/2024 /05/violentometro-laboral-.pdf

Escuchar audio. Alejandra Oherens, subsecretaria de Mujeres.