
A dos meses de haber iniciado el año, el Operativo Puerta a Puerta recolectó más de 630 toneladas de residuos secos y voluminosos, un volumen que da cuenta del éxito que tiene este servicio gratuito en la comunidad.
A la fecha, recorrió los barrios Gran Neuquén Norte, Belgrano, Área Centro Este, y actualmente se encuentra trabajando en Gregorio Álvarez.
“Ya vamos por la quinta vuelta de toda la ciudad con el operativo. Es una iniciativa que recorre cada barrio y sector de la capital neuquina juntando residuos voluminosos y secos”, expresó el subsecretario de Limpieza Urbana, Cristián Haspert, quien además sostuvo que “es uno de los servicios más solicitados por los vecinos y vecinas”.
El funcionario indicó que la cantidad de toneladas es sólo de dos meses de trabajo: “Esto nos llama la atención porque terminamos con el operativo del año pasado los últimos días de diciembre y comenzamos y pensamos que la cantidad de residuos descendería, pero aparentemente hay vecinos y vecinas que no sabían de este operativo y hay frentes de casas que no se ven de la cantidad de basura, como heladeras, termotanques y lavarropas que sacan a la vereda”.
“En los barrios más grandes encontramos mayor cantidad de desechos, llegamos a recolectar 100 toneladas diarias”. En Gran Neuquén Norte se juntaron 530.580 kilogramos, en Belgrano se recogieron 48.770 kilogramos, en Área Centro Este donde se recolectaron 40.550 kilogramos, y en tres días en Gregorio Álvarez se juntaron 13.250 kilogramos.

“Seguimos trabajando y apostando a este operativo para que en un futuro la cantidad de residuos descienda”, dijo Haspert al mismo tiempo que destacó que es un trabajo en conjunto con las comisiones vecinales y con la participación de vecinos y vecinas que se contactan a través de la línea 147. En este sentido, señaló que “más allá de que tenemos fijos los barrios por los que recorre el operativo, atendemos las denuncias y trabajamos en distintos puntos de la ciudad”.
Mencionó que “tenemos barrios como Valentina Sur que ni bien finalizamos a la semana requieren nuevamente el servicio, y otro de los puntos complicados es la orilla del canal O´Connor donde se generan constantemente microbasurales”.
“Neuquén tiene un montón de servicios de limpieza en la ciudad que trabajan constantemente para tener una ciudad cada vez más limpia”, señaló y en paralelo recordó que ayer realizaron una actividad de concientización por el día Mundial de la Educación Ambiental donde estuvieron entregando plantines y compost a cambio de residuos domiciliarios secos.
Haspert pidió a los vecinos y vecinas que acerquen al centro de transferencia de Novella y Godoy o al de Boër y Tronador, que se encuentran abiertos todos los días de la semana de 9 a 20, a depositar residuos, como ramas de poda, electrodomésticos rotos y escombros, entre otros.
También, resaltó que “en en el 2021 superamos las 320 mil visitas en los dos centros de transferencia. Es un número importante y este año lo vamos a superar porque hay muchas personas que están llevando adelante la separación lo cual es alentador y es el camino que tenemos que tomar”.
Escuchar audio. Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana.