Satisfacción de Quiroga por voto electrónico

Home / Destacado / Satisfacción de Quiroga por voto electrónico
“Es una herramienta que mejora las condiciones para el voto, para que se haga en un estado de absoluta libertad”, afirmó el intendente.

El intendente Horacio Quiroga se mostró conforme con la decisión de la Junta Electoral de habilitar una prueba experimental de emisión del sufragio a través de un sistema electrónico en las elecciones para la renovación de la mitad de las bancas del Concejo Deliberante el próximo 30 de junio. La implementación de la modalidad estará a cargo de la empresa MSA Magic, que posee experiencia en comicios desarrollados en otras provincias.

“Es una herramienta que mejora las condiciones para el voto, para que se haga en un estado de absoluta libertad y, por sobre todas las cosas, impedir la manipulación del voto cadena y cualquier tipo de imposición”, señaló el jefe comunal.

“Esas prácticas serán cosas del pasado cuando el voto electrónico sea común, los que no van a tener trabajo son los punteros, los que acarrean gente como si los pesaran por kilo. Nosotros apostamos a que cada ciudadano es una voluntad independiente y libre, que opta por cualquiera de las propuestas que está a consideración pública”, añadió.

El Jefe de Gabinete, Marcelo Bermúdez, explicó que “la Junta Electoral va a designar la escuela y las mesas, nosotros habíamos planteado nuestra voluntad para avanzar sobre este sistema de votación en dos escuelas, pero ellos quieren hacer una muestra menor y serán los encargados de decirnos en qué escuelas y en qué mesas habilitadas se levará a cabo”.

Desde el Ejecutivo municipal se envió una nota a la Junta el 22 de mayo pasado, la cual, a través del acuerdo 239, concluye “que el sistema que se adecua a la legislación provincial es el de la boleta electrónica, que representa una transición progresiva para el elector respecto del sistema tradicional”.

Esta modalidad permite que el voto “se plasme tanto en forma digital como impresa sin quedar ningún tipo de registro en el dispositivo de votación”.

También se hace especial hincapié en “las medidas y recaudos necesarios para tal fin”, dado que su implementación “constituye un cambio cultural que requiere un trabajo paulatino, progresivo y prudente” a través de un sistema no sólo legal, sino también “confiable y amigable para el elector, las autoridades de mesa, fiscales, agrupaciones políticas y toda la comunidad”.

Escuchar audio. Horacio Quiroga, intendente.