
Fernanda Rege nació en 1973 en Buenos Aires, donde vive y produce obra visual.
En su proceso de experimentación con materiales sensibles como las bolsas de té, produce
significado a través de metáforas visuales que explican la vulnerabilidad y fragilidad de los seres que
habitamos el mundo.
Se fue formando como artista a través de talleres y clínicas de arte coordinadas por artistas e
investigadores de Historia del Arte. Cursó la Maestría en Curaduría de Artes Visuales en la
Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF).
Desde 2005 participa en exposiciones individuales y colectivas. Formó parte del 8vo Salón del Libro
de Artista del Museo Fueguino de Arte (2021). Expuso en el Museo Provincial de Artes de La Pampa
(2022), en la Sala Municipal Lidaura Chapitel de San Martín de los Andes (2022). Obtuvo una
mención en el Salón de Artes Visuales de Junín (2022). Fue seleccionada para el 27° Salón de Arte
Textil del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Obtuvo mención honorífica en el 2° Premio
Nacional de Artes Visuales del Chaco, Museo de Bellas Artes René Brusau (2023).
Fernanda Rege
Recartografiar el mundo
“tú crees que hay
una regla del juego
pero no la hay
y crees que no la hay
cuando hay precisamente
una regla del juego”
Jean-Luc Godard
La metáfora espacial de la cartografía da por hecho la objetividad del mapa, sin tener en cuenta que se trata de un trabajo de traducción, siempre formulada bajo un criterio de “objetividad” que obtura distinguirlo como un dispositivo de poder y control. ¿Es la imagen de un mundo desapasionado?
No obstante, un mapa que impide orientarnos hace tambalear el principio de territorio, de territorialidad. Porque… Para qué sirve un mapa si no es para representar un espacio, un mundo al alcance. Pero quién determina las direcciones, las distancias y las dimensiones. Y… ¿Cómo estar seguros de haber llegado al lugar que buscábamos? ¿Hacia dónde dirigirse entonces?
Independientemente de cuán seguros estemos sobre cómo es el mundo en que vivimos, parece que todavía hay algo que añadir a la pregunta: ¿Dónde estamos?
Recartografiar es más que reformular la imagen de un mapa, es establecer la imagen mental del mundo, de representarlo. Quizá incluir aquello que no estaba o excluir aquello que en cambio sí está.
Es volver a nombrarlo
Audios Descriptivos
Rastros de un recorrido
S/T. Serie ” Fisuras de esperanza”
Tiempo suspendido
S/T . Serie “Fisuras de esperanza”
La dermis del tiempo (I)
La dermis del tiempo II
El tiempo que condensa la piel. Serie ” Cartografías personales”
S/T. Serie “Cartografías personales”
Diásporas. Serie “Fisuras de esperanza”
Humedal
S/T
Desaguadero
Océano
Mapa del sur