Cine Regional Independiente: cinco cortos para disfrutar junto a realizadores

Home / De Jefatura de Gabinete / Cine Regional Independiente: cinco cortos para disfrutar junto a realizadores

El domingo, a las 18.30, se realizará la segunda proyección del Ciclo de Cine Regional Independiente en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).  En esta ocasión se proyectarán cinco cortometrajes y al finalizar las realizadoras estarán dispuestas a mantener una charla abierta con el público presente.

El primer corto que se verá es “Metamorfosis”, creado en 2020 con la dirección de Ariana Correa. Es un microdocumental autobiográfico experimental, que busca afrontar un duelo en un espacio re-habitado en 2020 tras la pandemia mundial. En esa búsqueda de identidad y aceptación, se gesta la transformación inherente de un ser en contacto con su infancia y antepasados, a través de la naturaleza de su ecosistema.

El corto recibió reconocimientos, entre ellos: ganador del primer premio SUB21 en Festival Audiovisual de Bariloche (FAB) en 2022; Ganador del segundo premio Categoría IUPA en Patagonia Cine, Gral. Roca, 2022; seleccionado como muestra para el Festival Artístico Audiovisual de Bolsón en 2022; seleccionado como parte de la muestra para el Festival FUA! Mercosur en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2023.

El segundo corto será “Las Atmósferas”, dirigido por Ramiro Iturrioz, creado en el año 2020 en Balsa las Perlas (Río Negro). Es un documental que plasma un pequeño recorte desde la contemplación de la cotidianeidad de un verano en Balsa de las Perlas, construyendo un relato metafórico de la naturaleza y sus elementos, resignificandolos ante lo exterior.

También se proyectará “Dua para guitarra”, un corto de ficción creado en 2024 en Cinco Saltos por Francisco Manzano. Cuenta la historia de Morella, una joven música que decide ir al viejo cementerio a pedir un favor, pero a un costo sumamente alto. Este filme obtuvo un reconocimiento a mejor cortometraje en el Festival La Picasa concurso 48hs.

El cuarto corto que se presentará en este encuentro es “El tiempo del Cóndor”, un documental creado en 2024 en Villa La Angostura con la dirección de Cristian Florentín Salinas. Es un breve ensayo documental en el que se expresa una mirada crítica de la civilización moderna, colonial, patriarcal y capitalista en crisis, mientras se adentra en un diálogo plurinacional que lleva siglos en nuestro continente. ¿Qué mitos, qué relatos, dan cuenta de otra civilización posible?

Por último se proyectará “Adios Neuquén”, una ficción dirigida por Camila Esteban Debener y Clara Bravo. Narra la historia de Sol y Clara, dos amigas que hastiadas del intenso calor desértico neuquino, deciden ir a refrescarse al Chocón, pero para sumar desgracias, según un artículo de Internet, la represa va a estallar ese mismo día. ¿Lograrán dos chicas insignificantes ser las heroínas de su pequeña ciudad? ¿Serán los rituales capaces de salvarnos?