
DÍA MUNDIAL SIN ALCOHOL
Esta fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca concientizar e informar sobre los daños físicos y psicológicos que produce el consumo excesivo de alcohol.
El alcohol afecta a todo el organismo, principalmente al aparato digestivo y en especial al hígado. Afecta también al corazón, a la circulación de la sangre y al sistema nervioso. A nivel del cerebro produce entre otros problemas, falta de atención, problemas de memoria y/o cambios en la conducta.
Si a nivel personal, y en dosis reducidas, el alcohol puede llegar a ser un estimulante del sistema nervioso central, produciendo desinhibiciones, verborrea, risa fácil, etc., en cantidades excesivas se comporta como lo que realmente es: un depresor del sistema nervioso, produciendo:
- Enlentecimiento de los tiempos de reacción,
- Problemas de coordinación psicomotriz
- Cefaleas, sudoración excesiva, náuseas, vómitos, temblores, fiebre, taquicardias
- Pérdida progresiva del dominio personal y del sentido de la realidad
- Deterioro intelectual
- Comportamientos disfuncionales e inestabilidad afectiva
- Alteraciones de la personalidad y el carácter
- Ansiedad
Recordá que si sos menor de edad, no está permitido el consumo de alcohol. Antes de los 18, puede alterar los procesos de desarrollo neuromadurativos normales de la adolescencia