Neuquén Capital del Senderismo Urbano
Un poco de contexto…
Neuquén es la “Capital Nacional del Senderismo Urbano”, declarada por Ley 27.001, en el año 2014. La ciudad cuenta con senderos delimitados con distintos grados de dificultad distribuidos en diferentes áreas de gran importancia.
La actividad de senderismo se caracteriza por ser una actividad deportiva, sin fines competitivos, que se desarrolla sobre sendas señalizadas, con preferencia de aquellos caminos de uso tradicional, no senderos espontáneos. El senderismo urbano tiene por objetivo promover la recreación urbana especialmente a través de la realización de una actividad deportiva recreativa que fomenta la valorización del paisaje urbano y el espacio público como lugar de encuentro e intercambio social y que tiene por fin realzar los aspectos culturales y naturales que la caracterizan.
El área cuenta con una red de sendas y senderos (aeróbicos, pedestres y de interpretación), con una extensión de 16420 mts. lo que ha contribuido, junto con otras áreas, a que Neuquén sea declarada “Capital Nacional del Senderismo Urbano”. A principios de 2023, se sumaron 1700 mts. lineales más a estos senderos.
Los senderos pedestres (De las bardas, del Monte y del Jarillal) se encuentran equipados con infraestructura de bajo impacto, considerando su demarcación total, puestos de hidratación y resguardo y cartelería indicativa en todos sus recorridos. Ver en el plano
Senda aeróbica 1 (traza verde. Acceso desde Plaza de las Banderas): 1690 mts.
Senda aeróbica 2 (traza roja. Interna al Bosque): 1900 mts.
Senda aeróbica 3 (traza amarilla. Acceso desde Observatorio astronómico): 2740 mts.
Sendero El Jarillal (traza azul): 1650 mts.
Sendero Del Monte (traza naranja): 2460 mts.
Sendero de Las Bardas (traza blanca. Se accede desde sendero Del Monte): 6320 mts.
Es importante aclarar que las sendas aeróbicas presentan bajo nivel de dificultad, mientras que los senderos de bardas, poseen mayor grado de dificultad, ya que se desarrollan en terreno con mayor desnivel en la pendiente.
No todo es ejercicio… ¡Disfrutemos de la vista!
El área cuenta también con un circuito de miradores interpretativos, con una longitud de 350 metros y de baja dificultad, donde el visitante puede recorrer 3 miradores panorámicos equipados con cartelería que brinda información referida al origen y dinámica del paisaje.
Senderos en la Laguna San Lorenzo - Parque Oeste
Pocas ciudades en el mundo tienen humedales urbanos como Neuquén Capital, en el barrio San Lorenzo, el cual es de gran valor ecológico e importante biodiversidad. Es lugar de descanso y de apostadero de aves, entre ellas cisnes de cuello negro, gallaretas, tordos y pollas de agua, a las que se acaba de sumar una nueva, el Playerito Pectoral.
Siendo una de las cinco áreas protegidas de la capital neuquina, en la laguna de San Lorenzo profesionales de Educación Ambiental han registrado en el año 2022 la visita por primera vez del Playerito Pectoral (Calidris melanotos).
La Laguna San Lorenzo puede ser recorrida a través de un sendero de baja dificultad que cuenta con una longitud de 1320 mts, y se encuentra equipado con cinco estaciones interpretativas donde a traves de cartelería informativa se puede conocer el valor ambiental del sitio, realizando un recorrido ameno en contacto con la tranquilidad del lugar, reconociendo los orígenes de la laguna y su importancia ecológica, donde destacan las principales especies de aves que pueden observarse. Ver en el plano
Senderos Paseo Costero
Se trata de 14 kilómetros de la costa del río Limay a lo largo del tramo que va desde el balneario Valentina Brun de Duclot, en el límite con la localidad de Plottier, extendiéndose hasta el río Neuquén a la altura del Club Independiente. Cuenta con senderos delimitados, bicisendas, iluminación y mobiliario que permite el descanso, miradores, cestos de residuos y cartelería para la convivencia entre peatones y ciclistas. Los senderos cuentan con un grado de dificultad baja. Ver en el plano
El área posee dos senderos correctamente demarcados en toda su longitud, que permiten recorrer gran parte de su extensión. Cuenta con toda la infraestructura necesaria como bancos, cestos de basura y su demarcación correspondiente.
El sendero interpretativo ambiental, con una longitud de 890 mts. y baja dificultad, se encuentra equipado con cuatro estaciones interpretativas, donde se puede conocer diferentes aspectos ambientales del área.
Continuo a este sendero, se encuentra otro, de mayor grado de dificultad, que a través de un recorrido de casi 300 metros sobre el frente de barda, se dirige hacia un mirador panorámico, desde donde se puede disfrutar de una vista increíble de la ciudad y su entorno. Ver en el plano
Senderos parque Rivereño Río Neuquén "Parque Agreste"
Esta área natural protegida permite disfrutar de las costas de nuestro río Neuquén y su vegetación frondosa con senderos habilitados para caminatas y paseos en bicicleta, con más de 4 km de recorrido que presentan baja dificultad. Ver en el plano
Senderos Península de Hiroki
Adentrándose desde la zona árida de las bardas neuquinas a un área de vegetación ribereña, se muestra otro de los ambientes de nuestra zona, contrastante y complementario a la vez, permitiendo avistar la avifauna del lugar. Ver en el plano
Senderos Parque Lineal Las Bardas
Cuenta con 1500 metros lineales para contemplar la ciudad desde la meseta. Se ubica en proximidades del Parque de los Dinosaurios.
Está destinado a la recreación, el senderismo y el turismo y cuenta con siete miradores para observar la ciudad desde la meseta, donde se puede apreciar desde la confluencia hasta el aeropuerto, senderos, luminarias LED, juegos, mobiliario urbano y hasta una plaza especialmente diseñada para el bienestar de las mascotas (con bebederos y juegos). El sector está delimitado con un cerco perimetral que separa el lugar del resto del parque y fue intervenido para la comodidad de las mascotas y su dueños. Ver en el plano
Senderos Parque del Este
Comprende senderos peatonales, espacios verdes con un incipiente arbolado, escalinatas, barandas y plazoletas para la práctica de actividad física, además de un sector con juegos infantiles y para la salud. Otorga una imponente vista hacia el río Neuquén. Ver en el plano