Laboratorio de Escrituras en Arte Contemporáneo 2019

El Museo de Bellas Artes de Neuquén invita a participar del Laboratorio de Escrituras en Arte Contemporáneo 2019 a cargo de la Prof. Kekena Corvalán que constará de cinco encuentros anuales y dos instancias de trabajo: Una presencial, organizada en 3 jornadas de trabajo in situ, para analizar casos y clases específicas sobre producción, circulación y recepción de distintas experiencias de arte contemporáneo, con lectura de bibliografía; Una virtual, a través de mails y grupos de comunicación en redes, donde se intercambiarán escrituras y se realizarán devoluciones.

El objetivo del taller es proporcionar a la ciudad de Neuquén de un Laboratorio de arte dinámico y activo que nuclee a los artistas interesados en reflexionar sobre Arte Contemporáneo. El taller busca operativizar, en un programa de dos años, el inicio de líneas de acción para los espacios que el Museo prevé para los artistas de Neuquén y su zona, integrando a los artistas del Alto Valle de Río Negro.

En este segundo año, el énfasis estará puesto en dos aspectos :
Dotar a los asistentes de herramientas para reflexionar sobre las prácticas contemporáneas de manera integral, viendo aspectos históricos, teóricos y poéticos, analizando la escena global.

Brindar herramientas de producción textual y orientadas a una mirada ampliada de la práctica artística, que contemple textos creativos, poéticos, curatoriales, críticos, teóricos, de gestión, administración, conservación y coleccionismo.

 

Para inscribirse hay que llamar al tel.: (0299) 4436844, de 9 a 13, la inscripción cierra el 29 de marzo. El 26 y 27 de marzo, durante todo el día, la curadora hará entrevistas personales y lectura de proyectos, se seleccionará un cupo máximo de 25 a 30 artistas. La participación del taller implica una asistencia del 80%. Es importante considerar que algunos encuentros pueden realizarse en días laborales (jueves y viernes), y que el horario de asistencia es de jornada completa. Se extenderán certificados para presentar ante quien corresponda.

Los requisitos de aplicación para los interesados son:
Presentar una carta de intención que desarrolle inquietudes y aptitudes personales en relación al proceso de investigación artística. Y que responda a las preguntas: ¿Cuál es mi relación con las prácticas artísticas? ¿Por qué deseo ser parte de esta experiencia? ¿Qué espero lograr?

Presentar un preproyecto de práctica artística, curatorial o de gestión, que se desee desarrollar en el Laboratorio explicado en no más de 15 líneas.

Una mini bio (no curriculum vitae), de no más de 10 líneas.

Read More

Convocatoria a Escuelas desde el Area Educativa de Cultura Mapuche

El área educativa de cultura mapuche, que se viene desarrollando hace 26 años dentro de la Municipalidad de Neuquén, comenzará sus actividades en el mes de abril. El programa consiste en la muestra de la cosmovisión del pueblo mapuche en escuelas de nivel inicial,  primario, medio e institutos terciarios. En el año 2018 la muestra estuvo presente en 10 instituciones, teniendo un alcance a 4000 alumnos y profesores. Las escuelas interesadas en las actividades y propuestas del área deben comunicarse al 4491200 interno 4314.

Las actividades están organizadas de acuerdo al nivel educativo. En el nivel inicial se cuenta la cosmovisión mapuche a través de la música, la charla que se desarrolla en 20/25 minutos que pueden llegar a extenderse hasta los sesenta minutos de acuerdo con el desarrollo didáctico de la charla en el salón. Se muestran los instrumentos y explican la fabricación y el origen. También tocan los instrumentos interpretando la métrica  original de la cultura mapuche mientras que los niños acompañan el ritmo a través de aplausos. Los instrumentos incluidos en la muestra son: Kultrum, Trutuca, Pifilca, Pilolai, Quinques Kawen, HuiHuin,Wada.

Otra de las propuestas es el  “juego del hilo”  Pull Ulkantun, un sistema educativo milenario en el que una historia que está siendo relatada por un orador es “dibujada” con las manos que están envueltas en un hilo. La técnica consiste en atar un pedazo de hilo de lana  para hacer un círculo cerrado que se toma en las manos y utilizando los pulgares y los otros dedos y mediante movimientos rápidos comienzan a aparecer “figuras”, formas. La figura aparece al final de la manipulación cuando se separan las dos manos y tira del hilo. La historia  puede ser de un animal, de un humano, de un río, etc. A través de ésta experiencia y éste sistema de representación (consistente en secuencias pìctográficas) se transmiten conocimientos sobre la vida, la cosmovisión, la historia y la geografía.

Para los niveles educativos más altos se suma la historia de la “Nación Mapuche”, y el desarrollo y la profundización de conceptos que han tenido una traducción limitada cuando en realidad el desarrollo del concepto remite a un “universal”.

Las actividades también incluyen el Taller de Palin, un juego tradicional mapuche que tiene una similitud con el hockey que se practica en una cancha rectangular (paliwe) de aproximadamente 200 de largo por 12 metros de ancho en el cual hay un agujero en el centro del campo donde se coloca la bola antes de iniciar el partido. El juego consiste en dos equipos de 5 a 15 jugadores cada uno. Cada equipo se distribuye en forma lineal a lo largo de la cancha, debiendo cada jugador (palife, “pelotero”) quedar frente a su competidor (kon) , con quien medirá su fuerza, habilidad y astucia. Será con quien compartirá la comida después del juego y a quien atenderá como una visita ilustre. Es la manera de fortalecer la relación entre las comunidades. En 2018, el taller de Palín se practicó en 6 colegios con una asistencia de 200 alumnos aproximadamente.

Para el nivel terciario se desarrollan temas exclusivos del contenido del programa educativo, como legislación, educación cívica, etc, abordando un panorama de la situación de los pueblos originarios en Latinoamérica como en Argentina.

Actualmente el área está desarrollando un proyecto sobre el arte de la cultura mapuche, abordando el diseño, dibujos, cerámica, escultura

 

Read More

Convocatoria “Neuquén Contemporáneo 2019 – PUENTES

El Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén convoca a los artistas residentes en la Provincia de Neuquén y la región del Alto Valle del Río Negro (Cipolletti, General Roca, Villa Regina, etc.) a presentar proyectos de arte contemporáneo, para participar de la cuarta edición de “NEUQUEN CONTEMPORANEO” que se realizará en diciembre de 2019 en la ciudad de Neuquén.

En ese sentido se ha seleccionado como tema rector el término “PUENTES”.
Puentes: Construir, deconstruir, reconstruir y circular puentes podría ser una buena aproximación a las prácticas que implica el arte contemporáneo. Puentes, que se vuelven ritmo en el cruce de lenguajes, soportes, formatos, gestos, intenciones, artes. Experimentaciones. Puentes, que son modos de representar la imperiosa necesidad de trabajar en red, superando todo lo ancho que nos separa, disolviendo centros, proponiendo idas y vueltas, abriendo caminos que liquiden las lejanías de los espejismos inalcanzables.  Tramas. Puentes, que son mediaciones críticas hacia una mirada integral de las prácticas, donde no hablamos ya solamente de prácticas artísticas, si no de prácticas museísticas, curatoriales, de gestión y autogestión, de conservación, circulación y recirculación, de preservación y destrucción.
Comunidades. Puentes que modulan los diálogos profundos entre Arte, Ciencia, Tecnología, Educación y Política dentro del universo interseccional de la ética comunitaria sobre las que se entrejen nuestras tramas culturales.

Imaginarios. Puentes, finalmente, todos nuestros ejercicios geosituados para mapear nuestros deseos, nuestras ganas de curarnos estando juntos, nuestro andar transversal, desde esta primera y fundante ubicación ubicua que late en nuestro enorme territorio y que se llama Patagonia.

Esta cuarta edición será curada por Kekena Corvalán (Buenos Aires, 1964) Investigadora, docente, escritora y curadora independiente.

Características de la presentación:
Se podrán presentar proyectos inéditos individuales o colectivos para espacios cerrados, abiertos o vía pública, intervenciones y performances, además de pintura, dibujo, escultura, fotografía, videos y medios digitales. Se considerarán asimismo propuestas que integren varias de estas disciplinas, utilicen proyecciones o intervenciones sonoras. También se aceptarán aquellas que se desarrollen a partir de estéticas populares como cómic o el graffiti y a diferentes escalas.
Fecha de presentación de los proyectos:
Recepción hasta el 25 de marzo de 2019 inclusive
Recepción de proyectos:
En soporte digital: Puede ser enviado por email: nqncontemporaneo4@gmail.com Preferentemente archivos PDF limitados en 10MB (solicitar acuse de recibo). En caso de querer presentar videos o archivos grandes, hacerlo a través de un link a sitios como youtube, vimeo, dropbox, wetransfer o similares.
Evaluación y selección de proyectos: La evaluación y selección de proyectos estará a cargo de Kekena Corvalan, curadora de esta edición, quien tendrá a su cargo el diseño del evento y el guión curatorial de la exhibición de arte contemporáneo.
Actividades con la curadora: El 28 de marzo a las 19 hs., la curadora brindará una reunión informativa a los artistas interesados en participar del Neuquén Contemporáneo en el auditorio del MNBA Neuquén. Durante los meses posteriores al cierre de la convocatoria, la curadora Kekena Corvalan se reunirá con los artistas cuyos proyectos hayan sido seleccionados y analizará la eventual articulación de los mismos entre sí, evaluando las características que asumirá cada presentación, las estrategias expositivas y las opciones de montaje para cada caso.
Luego, si fuera necesario, se acordaran modalidades de seguimiento de acuerdo con las observaciones realizadas. El mail disponible para consultas de los proyectos será: nqncontemporaneo4@gmail.com
Lista de sitios seleccionados para la exhibición de proyectos:
Esta lista es ofrecida a título de orientación. La curadora se reserva el derecho de asignar los espacios adecuados a cada obra.
• Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén
• Paseo aledaño al MNBA
• Entrada del MNBA
• Espacio alternativo para proyección de videos
• Sala exposiciones temporales
• Sala de arte Emilio Saraco
• Paseo aledaño a la sala de arte Emilio Saraco
• Museo Gregorio Álvarez
• Paseo aledaño al Museo Gregorio Álvarez
• Parque Central y Paseo de la Costa
• Intervenciones urbanas sobre calle y salientes costeras (en este caso se deberán tener en cuenta previsiones de seguridad adecuadas al espacio público)
• Centro Cultural Oeste Neuquén

Inauguración de Neuquén Contemporáneo 4 / Puentes:
La inauguración está prevista para diciembre de 2019. Se editará un catálogo con documentación teórica y fotográfica de las obras y el resultado de estas actividades.
Instituciones organizadoras de Neuquén Contemporáneo:
-Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Neuquén
-Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén
-Sala de arte Emilio Saraco
-Museo Gregorio Álvarez
-Museo Paraje Confluencia
-Centro Cultural Oeste

Read More

Apertura de inscripciones para los talleres culturales en el ciclo 2019

La Secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Neuquén informa la apertura de inscripciones para los talleres culturales en el ciclo 2019 impulsados por la Dirección de Formación Cultural. Para informes e inscripción en Centro de Arte, Planas 155. talleresculturales@muninqn.gov.ar Tel. 4431850.

La Dirección de Formación Cultural, dependiente de la Dirección Municipal de Gestión Cultural, Subsecretaria de Cultura de la Municipalidad de Neuquén, tiene como objetivo: Descentralizar los bienes y servicios culturales, privilegiando el acceso a espacios de aprendizaje, producción, creación artística en común, actividades culturales, a la mayor cantidad de habitantes de los distintos sectores de la ciudad. Del 25 de febrero al 07 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones para participar de los talleres culturales 2019, dichos talleres son abiertos y gratuitos para toda la comunidad, se dictan en distintos espacios de los barrios de nuestra ciudad. Para informes e inscripciones los interesados, deberán dirigirse desde el 25 de febrero al
Centro de Arte, sito en Planas 155, de la Ciudad de Neuquén, en el horario de 8:30 a 13:30hs.

La oferta de talleres de formación cultural es la siguiente:
“Artesanías en tela”, “Vitrofusión”, “Guitarra e iniciación a la música”, “Dibujo y pintura”, “Cerámica para niños/jóvenes y adultos”, “Coro”, “Figuras en mostacilla”, “Arte textil, telar mapuche”, “Teatro para niños”, “Teatro para adolescentes”, “Danzas folclóricas Argentinas”, “Técnicas de movimiento creativo”, “Hip Hop”, “Tango”, “Literatura”, “Percusión”, “Pequeños artistas- expresión plástica e historia del arte”, “Manualidades (macramé y Capitoné), “Artes Creativas” (destinado a niños a partir de los 6 años), “Esferodinamia”,

Por otra parte en el Centro Cultural Oeste ubicado en las calles Racedo Y Dr. Ramón habrá

GUITARRA – Lunes y miércoles 17:30 Hs.
TANGO- Lunes y miércoles 18 Hs.
Literatura adultos- Lunes 9 Hs.
Literatura Niños – Jueves 18 Hs.
RITMOS URBANOS- HIP HOP- martes y viernes 18 Hs.
DIBUJO- Martes 18 Hs.
CANTO – Lunes y martes 17 Hs.
TEATRO- Lunes a viernes 15 Hs.
SERIGRAFIA- jueves 17 Hs.
MURALISMO- RECICLADO
TALLER DE EMPLEABILIDAD- martes y jueves 9 Hs.

La información específica por disciplina

EXPRESIÓN PLÁSTICA
BARRIO CIUDAD INDUSTRIAL- BIBLIOTECA- destinado a jóvenes. Jueves 18 Hs.
COMISION VECINAL BARRIO BOUQUET ROLDAN – Alcorta y Candelaria – destinado a niños a partir de 8 años: Lunes 17:30 Hs
CENTRO ARTE TEODORO PLANAS 155 destinado a adolescentes de 12 a 15 años:. Jueves 14 Hs

GUITARRA
COMISIÓN VECINAL BARRIO CUMELÉN -Carlos H. Rodríguez- 1958
Lunes 15:30 Hs
Martes 18:00 Hs.
COMISIÓN VECINAL BARRIO TERRAZAS DE NEUQUÉN-Cabellera del Frio 720.
Martes y jueves 15 Hs.
COMISIÓN VECINAL ANÍBAL SAPERE- Cabo de Horno y Carmen de Patagones.
Martes y jueves 18 hs.
COMISIÓN VECINAL PROVINCIAS UNIDAS- Alberti 1800
Jueves 16 Hs
COMISIÓN VECINAL GREGORIO ÁLVAREZ- Av. Del Trabajador y 1ro de Mayo.
Martes y jueves 18 Hs.
CENTRO DE ARTE TEODORO PLANAS 155
Lunes 11Hs.
Lunes 14 Hs
CENTRO CULTURAL OESTE RACEDO Y DR, RAMÓN

MANUALIDADES
Macramé y Capitoné
BIBLIOTECA ESCRITORES NEUQUINOS Barrio La Sirena- Armas y Nogara
Lunes 15 Hs.
CENTRO DE ARTE TEODORO PLANAS 155
Martes 9 Hs.
COMISIÓN VECINAL BARRIO CUMELÉN- Carlos H. Rodríguez- 1958
Miércoles 15 Hs
COMISION VECINAL BARRIO EL PROGRESO- Chajari y Mascardi
Jueves 9 Hs,

ARTES CREATIVAS PARA NIÑOS DESDE LOS 6 AÑOS
COMISION VECINAL BARRIO LA SIRENA-Armas- Eva Perón- Anaya-
Lunes 17 Hs.
COMISIÓN VECINAL BARRIO VILLA FLORENCIA- San Rafael Y puente del Inca
Miércoles 17 Hs.

CERÁMICA
COMISIÓN VECINAL RINCÓN DE EMILIO Europa 511
Lunes 16 Hs.
COMISION VECINAL BARRIO NUEVO- Lanín 440
Miércoles 17 Hs.

CERÁMICA ADULTOS AVANZADOS. CENTRO ARTE TEODORO PLANAS 155.
Lunes 9Hs.
Lunes 11 Hs.
Miércoles 9 Hs.
Jueves 16 Hs.

CERAMICA ADULTOS INICIALES -CENTRO ARTE TEODORO PLANAS 155.
Martes 9 Hs.
Martes 11 Hs.
Miércoles 9 Hs.
Miércoles 11 Hs.
Jueves 14 Hs.

CERÁMICA JÓVENES 18 A 30 AÑOS-CENTRO ARTE TEODORO PLANAS 155.
Martes 14 hs.

CERÁMICA NIÑOS 6 A 9 AÑOS. CENTRO ARTE TEODORO PLANAS 155.
Martes 16 Hs.
Jueves 18 Hs.

CERÁMICA NIÑOS 9 A 11 AÑOS CENTRO ARTE TEODORO PLANAS 155.
Martes 16 Hs.
Jueves 16 Hs.

CERÁMICA NIÑOS 10 A 12 AÑOS CENTRO ARTE TEODORO PLANAS 155.
Martes 18 Hs

CERÁMICA ADOLESCENTES 13 A 15 AÑOS CENTRO ARTE TEODORO PLANAS 155.
Martes 18 Hs

VITROFUSION
COMISION VECINAL BARRIO VILLA MARIA- Chocón y Av. Olascoaga
Lunes 15 Hs.
COMISION VECINAL BARRIO VILLA CEFERINO- C. de San Lorenzo y Castelli
Lunes 15 Hs.
TOMA NORTE II – Espacio NIDO Calle Chapelco y Caleta Olivia
Miércoles 15 Hs.

ARTE TEXTIL- TELAR MAPUCHE
COMISION VECINAL BARRIO UNIÓN DE MAYO- San José de Feliciano 845
Lunes 9 Hs.
CENTRO ARTE TEODORO PLANAS 155
Lunes 9 Hs.
Jueves 16 Hs.

ESFERODINAMIA
CENTRO DE ARTE PLANAS 155- AULA ESCUELA DE DANZA CONTEMPORÁNEA
Lunes 20 Hs.

MOVIMIENTO CREATIVO NIÑOS 10 A 12 AÑOS
COMISION VECINAL BARRIO MANUEL BELGRANO – Gral. Winter 938
Jueves 9:30 Hs.
COMISION VECINAL BARRIO PROVINCIAS UNIDAS- Alberti 1800

PEQUEÑOS ARTISTAS- Actividades Plásticas e historia del arte
BARRIO LIMAY- BIBLIOTECA RUCA LIMAY -Leguizamón 1600
Jueves 16 Hs.

TEATRO
INICIACIÓN LABORATORIO JUEGOS TEATRALES niños 6 a 8 años
CENTRO DE ARTE TEODORO PLANAS 155.
Lunes 17 Hs.
TEATRO niños 9 a 11 años
CENTRO DE ARTE TEODORO PLANAS 155.
Miércoles 17 Hs
TEATRO JOVENES
CENTRO ARTE TEODORO PLANAS 155
Lunes 18 Hs-
TEATRO NIÑOS CENTRO CULTURAL OESTE

DANZAS FOLKLORICAS ARGENTINAS
CAPILLA NUESTRA SRA- LOURDES BARRIO UNIÓN DE MAYO- El Jarillal y Rep. De Italia
Martes y jueves 17:30 Hs.
BARRIO GRAN NEUQUÉN SUR – esc. N° 295 Las Gaviotas 1780
Martes y jueves

TANGO
BARRIO RIO GRANDE- Olascoaga 2020
Martes y jueves 20:30 hs.
CENTRO CULTURAL OESTE

PERCUSION
BARRIO GRAN NEUQUÉN SUR – esc. N° 295 Las Gaviotas 1780
Martes 16 Hs.
BARRIO ISLAS MALVINAS- Biblioteca Jaime de Nevares- Batilana 1200
Miércoles- 17 Hs.

CANTO CORAL
AREA CENTRO ESTE- Esc. N° 2- Buenos Aires y Av. San Juan
Lunes y miércoles 18 Hs.

FIGURAS EN MOSTACILLAS
BARRIO MARIANO MORENO Biblioteca Suyai Mapu- Domuyo 1620
Lunes 16 Hs.
BARRIO CONFLUENCIA – Esc. Nº 103 Perticone 1841
Miércoles- 17 Hs.

DIBUJO
DIBUJO Y PINTURA DESDE LOS 14 AÑOS- Centro de Arte Planas 155
Miércoles 11 Hs.
Miércoles 14 Hs.
DIBUJO NIÑOS 10 A 13 años- Centro de Arte Planas 155
Miércoles- 18 Hs.

Read More

La Escuela Experimental de Danza Contemporánea comienza un activo ciclo lectivo

La Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Neuquén y la Secretaría de Extensión de la Escuela Experimental de Danza Contemporánea informan el comienzo del ciclo lectivo. Se dictarán talleres para adultos en las disciplinas de clásico y contemporáneo y talleres para niños y adolescentes. Los talleres comienzan el día lunes 11 de marzo, mientras que la carrera de Profesor/a de danza con orientación en danza contemporánea comienzan el miércoles 6 de Marzo.
Las inscripciones se toman de manera personal en la Escuela Experimental de Danza Contemporánea ubicada en Planas 165. Para el Curso Introductorio y Talleres para adultos (Contemporáneo y Clásico)  están abiertas durante el mes de Febrero de 9 a 14 hs. Cabe destacar que para los talleres  de Adultos hay lista de espera.

Las inscripciones para Talleres niños y adolescentes serán a partir del lunes 25 de febrero de 4 a 8 años ( Ciclo l )  y el martes 26 de febrero de 8 a 18 años ( Ciclo ll) de 16 a 20 hs.

Patricia Alzuarena, Directora de la Escuela dijo: Estamos  muy contentos y ansiosos por comenzar el año lectivo….”

La Escuela que inicia un nuevo ciclo está activa, con una amplia variedad de instancias de formación:

“Iniciamos las actividades con un seminario de escenografía que se dictó la semana pasada y que fue muy exitoso. Actualmente se está desarrollando un seminario en danza a cargo de Mariana Sirote de exploración del movimiento”

Por otro lado el Elenco Patagónico de Danza Contemporánea está trabajando con Leandro kees desde el 18/2 y hasta el viernes 01/03 en una producción novedosa que consiste en coreografía muy potente energéticamente. Una vez concluido el proceso de producción de ésta nueva obra, recorrerá las escuelas secundarias de la ciudad y también estará disponible para el público en general.

 

Read More

Crearán el Ballet de Tango Municipal y convocan a interesados a inscribirse para la audición

La Municipalidad sumará a sus activos culturales el Ballet de Tango Municipal “Tango Joven”, que estará bajo la dirección de los reconocidos bailarines y profesores Laura Sidera y Mauricio Monzón.

“Dentro de los objetivos de esta propuesta se destacan la formación, capacitación y la posibilidad de integrar un elenco municipal”, dijo Sidera, quien contó que para participar la condición principal será tener conocimientos en danzas, “cualquier tipo de danzas, no solo tango. Y además ser mayores de 18”.

Agregó que serán clases gratuitas, “tendremos una inscripción previa y el 9 de marzo se realizará una audición, quienes queden seleccionados podrán comenzar con la capacitación, formación e integrar el cuerpo de danzas”, resumió la bailarina.

Explicó que las clases serán los días jueves a las 21 en la Escuela de Danza Contemporánea ubicada en Teodoro Planas 165, y “luego los sábados serán los ensayos para el grupo que tome las clases, y quede seleccionado para ser parte del ballet municipal”.

“Vamos a formar bailarines para desempeñarse profesionalmente y brindar la posibilidad de capacitarse a todo aquel que teniendo las condiciones artísticas no pueden hacerlo por problemas económicos”, dijo y aclaró que de estas clases de formación “se va a conformar un elenco municipal que represente a nuestra ciudad en diferentes escenarios a través del tango”.

Los interesados en participar deben ser mayores de 18 años, tener conocimientos en danza y disponibilidad para asistir a las clases y ensayos pautados para los días jueves, y ensayos los sábados a las 10.

La preinscripción será a través del mail tangojovenmuninqn@gmail.com, o por WhatsApp al 299-4157171.

Gentileza: Unidad de Gestión de Prensa y Comunicación

 

Read More

Una nueva fecha de Confluencia Clásica

El sábado 23/2 a las 20hrs en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes tendremos una nueva edición de “Confluencia Clásica”, un evento de música clásica a cargo de la Municipalidad de Neuquén en la Ciudad.

Esta propuesta agrega un escenario más al “Verano Neuquén Cultural” que es el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes ubicado en las calles Mitre y Santa Cruz en el que se podrá apreciar una jornada de música clásica de la mano de Carlos Luis López; el CORO de la Municipalidad de Neuquén a cargo de Damián Cazeneuve; el DÚO DE MÚSICA CLÁSICA / FLAUTA Y CELLO a cargo de Cecilia Díaz y Daniel Pabe y el ENSAMBLE DE FLAUTA TRAVERSA a cargo de Laura Busina, Andrea Fernández, Camila Jerez y Emma Rioseco

El Coro de la Municipalidad de Neuquén inicia sus actividades a principios del año 2017 por iniciativa del Sr. Intendente Horacio “Pechi” Quiroga, confiando la tarea en el director Lic. Damián Cazeneuve. La convocatoria tuvo una gran aceptación llegando al día de hoy a contar con 30 integrantes de distintas edades. Desde sus comienzos el repertorio está compuesto por música de distintos estilos, folklore argentino y latinoamericano, negros spirituals, etc. Ha participado, en su corta trayectoria, de la Feria del libro de Neuquén, el Centro Cultural del Oeste y destacó su participación en la Misa Criolla junto con el Coro “Euterpe” de la ciudad de Allen y el Coro de cámara de la Provincia del Neuquén, todos dirigidos por Damián Cazeneuve. En 2018 el Coro ha organizado un ciclo de Encuentros corales en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Neuquén, realizándose un encuentro mensual y compartiendo escenario con diversos coros de la región. El Coro ensaya los días martes de 20 a 23 horas en el palacio municipal de la Ciudad de Neuquén

Carlos Luis López, nació el 5 de enero de 1977, en la ciudad de Gral. Alvear, Mza. A los 6 años comenzó los estudios musicales en el taller “corcheas” dirigido por la profesora María Ethel Acevedo. A los 8 años ya en la ciudad de Neuquén continuó su formación en la escuela superior de música, teniendo como profesora de piano a Victoria Hernández. A los 15 años se trasladó a Buenos Aires para perfeccionarse pianísticamente con Patricia Chicaguala, tomando también clases de composición, armonía y contrapunto en el Conservatorio López Buchardo. En el año 1994 arriba a la provincia de Entre Ríos con el objetivo de perfeccionar su técnica con la concertista y pedagoga Ana María Mucciolo, ganando una beca otorgada por el fondo de ayuda para jóvenes músicos “N. U. Canalle”( Massachusetts, E.E.U.U.). En el mismo año tomo clases de rítmica contemporánea con el maestro Eduardo Basualdo produciendo algunos ensayos de composición (Universidad Montemorelos, México). En el año 1998 fue pianista y director de diversos grupos, conjuntos corales entre ellos el Coro Universitario “Vivencias”. Mantuvo un dúo estable de flauta traversa y piano durante 3 años, con la profesora Cecilia Lemos, presentándose en diversos escenarios de Entre Ríos, Corrientes Misiones y Paraguay. En el año 2005 comienza su carrera docente como profesor de piano, en la Escuela Superior de Música de Neuquén. Desde ese entonces se ha perfeccionado como pianista y educador tanto en nivel orientación niños, medio y superior, tomando clases con el maestro Ricardo Zanón. Ha participado de diversos cursos de interpretación pianística con los maestros Stefano Mancuso, Paula Peluso, Manuel Rodríguez, presentándose también como alumno activo en masterclasses dictadas por el maestro Bruno Gelber en el Instituto Superior del Teatro Colón, 1999; Hilda Herrera y Julio Mazzotti, 2000. Ha ejecutado numerosos conciertos en diferentes salas: Honorable Legislatura de Neuquén, Auditorio Casa de Gobierno, Aula Magna UNCo, Auditorio Instituto Superior Adventista del Plata, Salón de los Pioneros, UAP Entre Ríos, Auditorio Conservatorio Sup. de Música Manuel de Falla, Sala de conciertos Escola Musical Veiga (Foz de Iguazú), Auditorio Universidad Adventista Cochabamba(Bolivia) entre otros, obteniendo buenas críticas respecto a sus diferentes tipos de toque; especialmente del periodo barroco.
Actualmente se desempeña como docente de nivel medio y superior en la E.S.M.N y sigue perfeccionando sus estudios pianísticos y pedagógicos.

ENSAMBLE DE FLAUTA TRAVERSA a cargo de Laura Busina, Andrea Fernández, Camila Jerez y Emma Rioseco

Las integrantes de este cuarteto, Laura Busina, Andrea Fernández, Camila Jerez y Emma Rioseco, desde que iniciaron sus estudios fueron integrantes del ensamble de flautas de la Escuela Superior de Música de Neuquén que pertenece al nivel medio y han tocado en diferentes salas y colegios de Neuquén y alrededores. Las cuatro intérpretes hoy cursan el profesorado superior de flauta y a través de este cuarteto siguen en continuo aprendizaje y compartiendo su pasión por lo que hacen. En agosto 2018 han sido ganadoras del IV concurso de Música de Cámara que organizó la ESMN abierto a músicos de la región.

DÚO DE CÁMARA:

Ambos son integrantes del Conjunto de Cámara Municipal, dirigido por el Maestro Manuel Decara. Los dos formaban parte de la Orquesta Juvenil Municipal desde el año 1991. Desde hace 7 años el conjunto ha vuelto a funcionar llevando su música a muchas escuelas, museos y otros lugares de nuestra ciudad. El dúo surge ante la necesidad de compartir música en espacios pequeños, sin posibilidad de llevar el piano que es el 3er integrante del conjunto de cámara. Las piezas que presentan son arregladas especialmente para el dúo por el Director Manuel Decara.

Cecilia Díaz

Nació en Neuquén. Cursó sus estudios del profesorado de Flauta Traversa con la Profesora Olga Pérez en la Escuela Superior de Música de Neuquén. Ha tomado clases de música de cámara con Jorge Falcioni, Rafael Gíntoli, Martín Morales y Manuel Decara. Desde el año 2013 tomó clases con Stefano Mancuso y Paula Peluso junto a Noelfa Pazcel. Ha asistido a Master Class con la profesora Alma Coeffman, Raúl Becerra, Claudio Barile, Lars Nilson y Diego Cortez. Tomó cursos de armonía con el Profesor Emilio Peroni y de improvisación con Marcelo Moguilevsky. Formó parte de la Orquesta Sinfónica en su primer año, de la orquesta Juvenil del Mercosur y de la Filarmónica del Sud con sede en la ciudad de Trelew. Dicta clases en el nivel niños y terciario en la Escuela Superior de Música de Neuquén. Dirige el ensamble de niños de Flauta traversa de dicha escuela. Realiza una constante capacitación en el Método Suzuki con la Profesora Kelly Williamson de Canadá.

Daniel Pabe

Nació en Cipolletti. Comenzó sus estudios de cello y guitarra en el Iupa.(Ex Insa). Tomó clases con el maestro Jorge Falcioni (1er cello de la Sinfónica de Bahía Blanca). Realizó diversas presentaciones en distintas ciudades. Tomó clases de música de cámara con el maestro Rafael Gíntoli y realizó un curso de filosofía Suzuki para la enseñanza de cello.

REPERTORIO

CONFLUENCIA CLÁSICA
SÁBADO 23/02 MNBA 20 Hs. Neuquén

SÓLO DE PIANO
Carlos López

Repertorio:
Wolfang Amadeus Mozart
Zwölf Variationen KV 265 ( 300 e )
Frédéric Chopin
Nocturnos Op. 9 N2 y N2
Frédéric Chopin
Mazurca Op. 7 N1
Ariel Ramírez y Felix Luna “ Alfonsina y el mar”

DÚO DE MÚSICA CLÁSICA
Cecilia Díaz y Daniel Pave
Repertorio:

2 Danzas Escocesas de Beethoven
2 Danzas de Mozart
Marcha a la turca de Mozart
Malena (Demare – Manzi)
La Cumparcita (Rodríguez)
El Choclo (Villoldo – Discépolo – Catán)

ENSAMBLE DE FLAUTA TRAVERSA
Andrea Fernández / Ema Rioseco / Camila Jeréz / Laura Busina
Repertorio:

Smooth Flutes (Trevor Wye)
Cuartetro para Flautas (Max Pierre)
Dubois
I. Fetes
II. Passepied
III. Complainte
IV. Tambourin
El Día que me quieras (Carlos Gardel) Arreglo: Juan Pablo Cuomo

CORO MUNICIPAL
Dir. Damián Cazeneuve
Repertorio:

We shall overcome
Inconsciente colectivo
Vidalia de la Copla
Doña Ubenza
La Llorona
Quimey Neuquén

Read More

Se viene la quinta y última fecha del “Verano Neuquén Cultural” 2019

El clásico Verano Neuquén Cultural que en ésta edición cumple 20 años sigue su curso hasta el domingo 24 de febrero y nos trae la quinta y última fecha. Cabe destacar que ésta iniciativa, que se encuentra dentro del programa Neuquén Cultural, consiste en brindar diez espacios en toda la ciudad, donde artistas locales desarrollan su performance ofreciendo al vecino una actividad cultural y recreativa.

En ésta quinta fecha agregamos el día viernes 22/2, tendremos un escenario en la peatonal calle Roca a partir de las 22hs, se presentarán “La Milqui Classic” y “Zeze The Trío”.
El sábado 23/2 y el domingo 24/2 la programación por escenario es la siguiente:

La Plaza de Barrio Unión de Mayo, popularmente conocida como Plaza de Boca ubicada en Avenida del Trabajador y Moritán, tendrá actividades ambos días en el horario de 20 a 22 hs. El sábado 23/2 estarán presentes: “Shams El Shark” (Danza árabe); “Ruca Rahiué” (Danza Folklórica) y “La Polita” (Rock). El domingo 24/2 a partir de las 20hs tendremos a “Escuela de Danzas Victoria Eseldin”, “Ruca Raihué” (Danza), Laura Sidera y Mauricio Monzón (Tango), “Ernesto Guevara” y “Manada”.

La Plaza de la Mujer, ubicada en la calle Salta al 400, tendrá música en vivo ambos días en el horario de 22:00 a 00. El sábado 23/2 a las 22h tendremos a “Las entreveradas” y “Güendy Macedo”. El domingo 24/2 a partir de las 22hs se presentarán “Melina Lasquera Trío” y “Gypsology”

La peatonal calle Roca entre Av. Argentina e Irigoyen tendrá actividades ambos días a partir de las 22hs. El sábado 23/2 el escenario será de “Argamasa” y “Ejazz Band”. El domingo 24/2 habrá “Música del mundo” a cargo “Toka” y “Duende Garrapata”. También habrá exposiciones, muestras plásticas y pintura en vivo. El sábado 23/2 el horario será de 21 a 23 hs; en el caso del domingo se extenderá hasta las 00:00.

El escenario Tita Merello (ubicado en Av. Argentina y San Martín) tendrá actividades ambos días en el horario de 21 a 23. El sábado 23/2 tendremos el conocido “Patio de Tango” del que participarán:Tito Ceccarelli (canto), Héctor Pantoja (canto); Cesar Altomaro (canto), Daniela Grigor y Nacho Aranda (baile). Y el domingo 24/2 habrá hip hop, con pista y micrófono abierto.

El escenario ubicado en Los Arcos Romanos ubicados en San Luis y Sarmiento (Parque Central) tendrá actividades ambos días a partir de las 21hrs. El sábado 23/2 la actividad será hasta las 23hs, habrá danzas del mundo a cargo de: “Estudio Mabel Aguirre”, “La Farruca Estudio Flamenco”, “Taller de Danzas Nour”, “DC United”, “WyN Estudio de Arte”, “Academia Integral de Danzas del Sur”, “Estudio Ismael”, “Instituto de Danzas Cascanueces”, “Instituto de Danzas Monica Centeno”,“Instituto Crisma”, “Escuela de Danzas Mileia”, “Susana Lucero”, “Instituto de Danzas Suyay”, “Centro Integral VIDA”, y el “Elenco Patagónico de Danza Contemporánea”
El domingo 24/2 habrá folklore y las actividades serán hasta las 00hrs. Estarán presentes:
“Miguel Pérez”, “Corazón Salteño”, “La Cautiva”, “Lorena Riquelme” y “Los amigos del sur”.

El Paseo de la Costa tendrá actividades ambos días habrá emprendedores y exposiciones en el horario de 19 a 22.

El río grande tendrá actividades los sábados en el horario de 19 a 21hs y habrá DJ’S. El sábado 23/2 se presentarán Dj´s Pri Stemphelet, Hugo Rosales y Toms (Huilliches Brothers). Y el Domingo 24/2 tendremos Sensation Radio En Vivo 107.5 Mhz.

En el Parque Sur, en la zona de food trucks el sábado 23/2 de 22 a 00 se presentará “Darlas” y “Grávita”. Y el domingo 17/2 en el horario de 21 a 00 habrá DJ’S se presentarán DJ Juany Sehmsdorf y FacuGS (Huilliches Brothers).

El Parque Oeste (calles Dr. Ramón y Necochea) tendrá actividad infantil con las actividades propuestas por “Tacho Show” (Animaciones infantiles) y “Los Chicos de la Cumbia” (Música en vivo)

Read More

Hoy se definen los ganadores de la Pre Confluencia

Llega este viernes la gran final del Pre Confluencia con presentaciones en vivo de bandas y agrupaciones de danza en el Paseo de la Costa. El certamen, que es público y gratuito, comienza a las 20 y es definitorio porque se elegirán a los tres mejores de cada rubro que actuarán en la Fiesta de la Confluencia.

Los cinco finalistas del rubro Música son “Mono loco”, de Junín de los Andes, que se ganó el pase directo a la final por elección del público; “Pía Mieres y sus hermanos”, de Cutral Co; “Kandyel”, de Neuquén; “Refucilos”, de Cutral Co; y “ Los chicos de la cumbia”, de Neuquén.

“Salay Pasión Bolivia Usa Filial Neuquén” fue la favorita del público en el rubro Danza, y debe competir con “Que sea sur”, agrupación integrada por bailarines de Centenario, Cinco Saltos y Neuquén; “Shardo”, de Centenario; el Ballet folklórico “El Pehuén”, de Neuquén; y el Instituto de danzas Latin Dream, de Cipolletti.

Ana Bonet, secretaria de Cultura y Turismo, contó que el escenario estará montado frente a Prefectura Naval, en la Isla 132, mirando el río Limay, y que contará con excelente sonido e iluminación para destacar el trabajo de las bandas y agrupaciones que se presentan.

En este marco invitó a “todos a acompañar y a disfrutar de muy buenos artistas de la ciudad y de la región”. “Vengan con sus reposeras y abrigos porque el certamen se extenderá hasta la medianoche”, insistió.

Los ganadores serán determinados por dos jurados, uno por cada rubro. Al de Música lo integran Ana Bonet; Seba Fernández, vocalista y líder de la banda “Eskulapio”; Umautufe Wenxu (representante del Consejo de las Artes y la Intercultualidad) y Valeria Villalba, locutora y conductora de radio y televisión.

El tribunal que dirimirá a las tres mejores agrupaciones de danzas está compuesto por María Florencia Juárez Jozami, directora municipal de Eventos Culturales de la Municipalidad de Neuquén; Leandro Nimo, bailarín y coreógrafo; y Sofía Seirgalea, periodista AM550/CN 24/7.

En ambos casos, se contará con la presencia de la escribana Beatriz Valdés dando fe pública de las decisiones de los jurados.

Los seis ganadores, recordó Bonet, además de actuar en la Fiesta de la Confluencia, evento que les da proyección provincial y nacional, “se harán acreedores de un premio de $25 mil en efectivo cada uno de ellos, lo cual no es poca cosa porque en muchos casos se trata de bandas independientes y de agrupaciones de danza que hacen todo a pulmón, con lo cual un poquito de ayuda económica para renovar sus vestuarios o para grabar un clip viene bien”.

Read More