
VI CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE | Neuquén Capital 2020.
Apertura del congreso: Martes 10/11 a las 17hs.
NOTA: Los horarios de las actividades se informarán a partir del 05/11.
Conocé el cronograma del congreso
Organizado por la Academia Nacional del Folklore y la Municipalidad de la ciudad de Neuquén, se realizará de manera virtual desde el martes 10 al domingo 15 de noviembre próximos, el VI* Congreso Nacional del Folklore.
En las deliberaciones y conferencias -que incluirán capítulos especiales dedicados al Folklore en la Patagonia- participarán destacadas personalidades de nuestro país y del exterior especializadas en las distintas artes y disciplinas del Folklore y sus intervenciones serán transmitidas en vivo por internet, se grabarán en audio y video y se subirán luego a la página web de la Academia Nacional del Folklore.
Como en anteriores ocasiones, se había previsto realizar de manera presencial el nuevo Congreso en la ciudad de Neuquén tal como sucediera los encuentros previos organizados por la Academia Nacional del Folklore (San Luis 2010, Corrientes 2012, Buenos Aires 2014, Córdoba 2016 y Jujuy 2018), pero a raíz de la pandemia del COVID19, acordamos concretarlo de manera virtual.
Durante el Congreso se rendirán homenajes especiales a personalidades de la cultura patagónica como José María Castiñeira de Dios, Edgard Morisoli, Elías Chucair, Gregorio Alvarez, Jorge Prelorán, Bertha de Köessler, Carlos Procopiuk y Lorenzo Kelly, Héctor Lombera, así como a figuras destacadas de otras regiones de nuestro país, como Waldo de los Ríos, al cumplirse los 50 años de su trágico fallecimiento. También un homenaje especial a Don Andrés Chazarreta, al cumplirse en marzo el centenario de la presentación de su “Compañía de Arte Nativo” en el Teatro Politeama de Buenos Aires. Entre los destacados homenajeados se recordará también al antropólogo Carlos Martínez Sarasola,
En el VI* Congreso Nacional del Folklore se tratará un amplio temario: “Contenidos de Folklore en el diseño curricular. Una propuesta de metodología para su formulación”, “Perspectivas y experiencias en la enseñanza del Folklore en el Siglo XXI”, “Proceso histórico y social del Folklore Patagónico”, “La pintura argentina hoy”, “La ruta de los dinosaurios. Una mirada general de los especímenes encontrados”, “Renacer de las danzas tradicionales”, “Diversidad musical Patagónica”, “El canto y la música sefardí”, “Los festivales en tiempos de pandemia”, “La Tonada Cuyana”, “Las Artesanías Patagónicas”, “Folklore y Pandemia”, “Mitos y Leyendas Patagónicas”, “Vigencia de las prácticas terapéuticas y rituales”, “El Folklore se mira en el cine”, “Saberes de los sabores”, “Artesanías Siglo XXI”, “Aporte de la Cultura Negra en los ritmos y cantos de América Latina”, “Ciencia e Investigación en el Folklore”, “Tango, folklore urbano”, “La Colonia Galesa: una tradición siempre renovada”, “Turismo y Folklore”, “Tradición y Renovación en la música y el canto folklóricos”.
También se recordará de manera especial la “Encuesta Nacional de Folklore” de 1921 convocada por el entonces Consejo Nacional de Educación para “recoger el material disperso en prosa, verso y música que constituye el acervo del folklore argentino” y que fue publicada entre 1925 y 1938, en seis volúmenes por el Instituto de Literatura Argentina con el nombre de “Catálogo de la Colección de Folklore”.
A lo largo de las seis jornadas del VI° Congreso habrá también una programación audiovisual cotidiana, emitida durante los horarios no ocupados por las deliberaciones denominada Feria Virtual de Exposiciones, que permitirá mostrar una gran variedad de materiales originales, documentos producidos por municipios y provincias de todo el país, rescates de valiosos testimonios de archivo y participaciones artísticas de las principales figuras del arte folklórico nacional y de otros países de América Latina.
Invitamos a especialistas e interesados en la temática folklórica de todo el país a acercarse a la organización del VI° Congreso Nacional del Folklore a través de la página web de la Academia Nacional del Folklore y también de la página web de la Municipalidad de Neuquén, para informarse y participar inscribiéndose en la planilla que obra al pie, y para conocer los avances de lo que prometen ser seis días para celebrar el folklore desde una mirada plural y federal..
Inscribirse para recibir información y asesoramiento sobre el VI CONGRESO. A los inscriptos se les otorgará un certificado digital de participación.
Para inscribirse haga clik en: Formulario de inscripción
O escríbanos y envíe sus datos personales, teléfono y mail de contacto a: encuentrofolklorenqn@gmail.com
Para colaborar con la recolección de información sobre la ENSEÑANZA de CONTENIDOS DE FOLKLORE EN LA ESCUELA, participá de esta CONSULTA COLABORATIVA que organiza la Academia Nacional del Folklore.
Es sencilla, libre y participativa.
Hacé clik en Completá la encuesta.
Tenés tiempo hasta el hasta el 30 de noviembre 2020, inclusive.
¡Gracias por tu colaboración!
Donde ingresar para el Congreso a las 17hs?
Hola Buenas Tardes!!
Como ingresar al Congreso??
Buenas tardes! Averigüé por el chat y me dijeron que es en ésta página
EN LA PARTE SUPERIOR DE ESTA HOJA SALE UNA BARRA HORIZONTAL, CON LOS DÍAS. TOQUEN EL MARTES PARA INGRESAR A LA PROGRAMACIÓN DE HOY
Esto es retrucho!!!!! No se puede inscribir en el formulario y no se sabe quien transmite!!!!…. qué lástima
CUALQUIER INCONVENIENTE ESCRIBAN AL MAIL encuentrofolklorenqn@gmail.com y los ayudaremos a resolverlo